¿Cuán seguros están tus alumnos online?
La pandemia evidenció grandes faltas en los entornos digitales de las instituciones educativas, poniendo en peligro real a los estudiantes. Si sos director o tenés un cargo de responsabilidad en un colegio o universidad, esto es lo que tenés que saber sobre el tema.
En América Latina hubo 41.000 millones de intentos de ciberataques en 2020, de acuerdo a datos de Fortinet. Suplantación de identidad, acceso a plataformas de clases virtuales, robo de datos de plataformas académicas, transmisión de contenido pornográfico o racista durante las clases, aparecen como los ciberdelitos más comunes en el ámbito educativo, y evidencian la falta de seguridad en las redes escolares.
Si bien la presencialidad será una realidad a partir del año escolar, el calendario en este sentido -y como bien sabemos- estará atado a los casos de COVID y a la posible aparición de nuevas variantes. Sumado a esto, los delicuentes virtuales han encontrado un nuevo nicho, y el ámbito educativo es ahora un blanco frecuente de sus fechorías. De ahí la necesidad de plantear la seguridad de la red, también en el ámbito educativo, y de priorizar a la ciberseguridad en los diseños de las redes de telecomunicaciones.
Es necesario construir redes que sean resistentes frente a ataques o intrusiones, preparadas para la gestión de desastres, que cuenten con sistemas de respaldo y de recuperación, y con elementos redundantes para que haya continuidad en la educación; y obviamente seguridad para los estudiantes. Llegó la hora de que -así como hace años lo viene haciendo el entorno financiero y las industrias – el ámbito educativo tome cartas en el asunto y se arme frente a los delictos virtuales que tienen consecuencias muy reales.
¿Tu institución está preparada? En Hardtec contamos con un equipo de especialistas que brinda soluciones de seguridad a medida. Coordiná tu reunión hoy mismo.
Lo nuevo de Aruba: Todo sobre Wi-Fi 6E
Hoy te contamos más sobre la tecnología que permite a las empresas afrontar nuevos casos de uso que requieren velocidades de varios gigabits como son los vídeos de alta definición.
La conexión Wi-Fi 6E toma las características de eficiencia de la Wi-Fi 6, como OFDMA, WPA3 y Target Wake Time, para trasladarlas a la banda de 6 GHz y proporcionar así más espectro contiguo y menos interferencias. La conexión Wi-Fi de hoy en día utiliza dos bandas: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. La Wi-Fi 6E utiliza una tercera banda, que es la de 6 GHz. La conexión Wi-Fi 6E amplía las capacidades de la Wi-Fi 6 a la banda de 6 GHz para permitir una eficiencia mayor, un rendimiento más alto y una seguridad optimizada.
Sobran las razones para tener Wi-Fi 6E:
- Más capacidad en la banda de 6 GHz, que resuelve los problemas de conexión y congestión.
- Canales más amplios, de hasta 160 MHz, que son idóneos para vídeos de alta definición y realidad virtual.
- Sin interferencias de microondas, entre otros, porque tan solo los dispositivos con capacidad para 6E pueden utilizar la banda.
¿Qué clases de dispositivos admiten Wi-Fi 6E?
- Punto de acceso de potencia estándar (SP): Admite operaciones para interiores y exteriores, donde los puntos de acceso de potencia estándar se coordinan a través de un servicio de coordinación de frecuencia automatizada (AFC) para tratar de evitar en lo posible que la Wi-Fi de 6 GHz interfiera con servicios existentes, como la seguridad pública y el retorno de telefonía móvil, los enlaces de microondas, los servicios por satélite y los servicios de emisión de TV.
- Punto de acceso de potencia baja para interiores (LPI): Esta clase de punto de acceso fijo solo para interiores utiliza niveles de potencia bajos y no requiere un AFC. Los puntos de acceso LPI para su uso empresarial en interiores proporcionan la misma cobertura que los puntos de acceso con Wi-Fi 6 y proporcionarán la misma cobertura de 6 GHz que las radios de 5 GHz de hoy en día.
- Punto de acceso de potencia muy baja (VLP): Los puntos de acceso VLP están diseñados para su uso en interiores y exteriores desde clientes móviles para casos de uso como cobertura de celdas pequeñas, zonas Wi-Fi, etc.
*El uso de estas tres clases de dispositivos varía según la zona geográfica y los permisos reglamentarios.
¿Cuál es el estado de los dispositivos cliente compatibles con 6 GHz (dispositivos con Wi-Fi 6E)?
Para que los dispositivos puedan aprovechar el espectro de 6 GHz, es necesario disponer de los conjuntos de chips que admiten esta banda. Estos conjuntos de chips los proporcionan diversas empresas. Además, se han introducido en el mercado algunos teléfonos móviles avanzados para videojuegos que incluyen compatibilidad con Wi-Fi 6E. Wi-Fi Alliance lanzó su programa de certificación para Wi-Fi 6E y ha elaborado una lista de los productos compatibles con 6E. Todo esto significa que la Wi-Fi 6E ya está lista para su adopción masiva en el mercado.
¿Querés contar con Wi-Fi 6E en tu empresa?
Contá con nosotros para concretarlo
Se viene el HPE Discover 2021: el evento de gestión de datos del año
Del 22 al 24 de junio, se vivirán tres días llenos de acción. El gigante de la tecnología lleva adelante este mega encuentro virtual junto a Intel y Veeam, para aprender y experimentar los últimos avances en tecnología empresarial
¿Ya te inscribiste? Faltan apenas días para que comience el HPE Discover 2021, el evento virtual global del año con contenido directo y a la carta, pensado para quienes buscan aprender y experimentar los últimos avances en tecnología empresarial en tres días de descubrimientos. No sólo es una oportunidad para escuchar a líderes hablando sobre su proceso de transformación digital y cómo están liberando el valor de sus datos, sino que podrás tener una visión actualizada de un mundo inmerso en la gestión de los datos.
Durante la primera jornada, se entrevistará Antonio Neri, CEO y presidente de HPE, quien revelará su visión estratégica a medida que nos adentramos en la era del conocimiento, realizará anuncios que afectan al sector, y estará acompañado de invitados especiales provenientes de múltiples disciplinas, como entretenimiento, deportes, tecnología y más. Entre los nombres más reconocidos se encuentran el corredor de F1 Lewis Hamilton y Mary Barra, CEO de General Motors.
En la segunda jornada, podrás armar tu propia agenda y elegir entre contenidos que te resulten atractivos, como demostraciones en vivo, sesiones de puntos destacados y reuniones con líderes y personalidades influyentes del sector. Y el día tres, está pensado para los técnicos, con sesiones, talleres de hack shack, laboratorios prácticos y encuentros con compañeros y expertos de HPE. Es la oportunidad perfecta para conocer lo que está por venir, ampliar tus conocimientos y avanzar en tu carrera.
Para inscribirte, ingresá a este link
Y si estás pensando en llevar a tu empresa al próximo nivel, comunicate con nosotros para acompañarte en su transformación digital. Escribinos hoy
Intel NUC: un nuevo integrante para sumar a tu equipo de trabajo
La mini PC del gigante de la tecnología es versátil, productiva y rentable. Conocé por qué es la incorporación perfecta para tu empresa en esta nota.
Al momento de su lanzamiento, Intel la presentó como “La mini PC empresarial para la máxima productividad”. Es así que rápidamente, el segmento corporativo dejó de desconfiar de su tamaño, que se volvió una ventaja y hoy, la Intel NUC es considerada uno de los mejores equipos disponibles para el trabajo. Ofreciendo la potencia de las PCs de tamaño completo de última generación, pero en un formato que permite llevarla en la mano, se la aplica en entornos tan variados que van desde señalización digital hasta aplicaciones IoT, pasando por puestos de trabajo a salas de conferencia.
A continuación recorremos las diferentes aplicaciones de una de las estrellas del portafolio Intel, disponible con entrega inmediata en Hardtec:
Pantallas y señalización digital
Con capacidad para hasta seis pantallas 4K, Wi-Fi incorporado y un factor de forma diminuto que se puede colocar detrás de una pantalla, Intel® NUC es una solución ideal para salas de conferencias, quioscos y señalización digital.
Potencie toda la tecnología de su sala de conferencias, maneje múltiples pantallas y proyectores y transmita colaboración en vivo. Como centro al que se recurre para tecnología de salas de reuniones, Intel® NUC Pro es compatible con la solución Intel Unite® y otro software de conferencias populares. Agregue cámaras y pantallas interactivas para experiencias inmersivas.
En cuanto a señalización digital inteligente, la compatibilidad para múltiples pantallas 4K, Thunderbolt™ 3 y HDMI, además de Wi-Fi y Ethernet rápidos, hacen que Intel® NUC sea ideal para reproductores de medios de señalización comercial. Intel® Watchdog Timer reinicia operaciones bloqueadas en segundo plano. Los integradores incluso pueden asumir el control de pantallas utilizando la API Intel® NUC para HDMI CEC.
Profesionales
Independiente de si necesita máxima potencia para crear gráficos y videos o un caballo de batalla confiable para aplicaciones de oficina, hay una Intel® NUC para toda necesidad profesional. Ocupan muy poco espacio, y la mayoría de los modelos consumen poca energía en comparación con una PC de desktop tradicional. Esto hace que sean ideales para estaciones de trabajo de pantallas múltiples para productividad de oficina y de alto desempeño destinadas a diseñadores, editores de videos, ingenieros y arquitectos.
Educación y gobierno
El espacio mínimo, la instalación simple y la administración sencilla hacen que las Intel® NUC sean ideales para salones de clases inteligentes, laboratorios de computación e implementaciones de cubículos a gran escala.
Desde laboratorios computacionales, PC para aulas, grandes salones de lectura y salas de conferencia colaborativas, las mini PC Intel® NUC pueden desempeñar múltiples funciones en educación y gobierno. Podés utilizar la plataforma Intel vPro® para simplificar la administración y ayudar a apoyar políticas de seguridad.
La mini PC Intel® NUC viene con múltiples configuraciones, por lo que podemos ofrecerte una solución a la medida de tus necesidades.
5 razones para digitalizar tu empresa y cómo hacerlo fácilmente
Cada 24 de octubre se celebra el Día mundial sin papel, una fecha que llama a las empresas a dejar de utilizar papel por un día y que ha servido para que muchas compañías caigan en la cuenta de los problemas que conlleva el papeleo y las soluciones que trae la digitalización. Entre los principales inconvenientes de la documentación física, se encuentran:
- Más tiempo para completar tareas rutinarias, a la espera del papel
- Mayores riesgos de seguridad, ante pérdidas y robos de documentos
- Desperdicio de espacio de almacenamiento
En 2012 la demanda mundial de papel superó las 400 millones de toneladas, y es evidente que los documentos digitales son más fáciles de acceder, almacenar y compartir. Además, está demostrado que no producir papel ofrece un retorno de la inversión y se puede mejorar la productividad general. Ante esta realidad apabullante, la pregunta es: ¿por qué seguimos utilizando el papel?
- Por conveniencia: «es más fácil de leer», «tengo que rellenarlo», «tenemos que archivarlo», o «siempre lo hemos hecho así», son algunas de las frases que se escuchan en las empresas que están en edades tempranas de digitalización
- Por cumplimiento y regulaciones: Durante muchos años, se han requerido documentos en papel para completar ciertos tipos de transacciones comerciales, sobre todo las que necesitan de firmas. En Argentina esto ha comenzado a cambiar, con la llegada de la firma digital.
- Para abaratar costos: esta es una de las razones más escuchadas, pero la realidad es que el coste total de operar una oficina principalmente enfocada en el papel viene con una lista de externalidades que incluyen impresoras, conexiones de red, tinta, tóner, el propio papel, y el mantenimiento de todo ello.
Los beneficios de ser paperless
Si aún no te convenciste de que la despapelización es el camino, recorramos uno por uno sus múltiples beneficios:
- Más organización: Los documentos digitales son más fáciles de encontrar, acceder y compartir.
- Más eficiencia: Los documentos digitales son mucho más fáciles de administrar, almacenar y recuperar que los de papel.
- Escalabilidad: El personal y estructura requeridos para manejar grandes volúmenes de documentación es difícil de escalar, mientras que es una tarea sencilla en un entorno digital.
- Eco-friendly: menos papel igual a más árboles. Es un concepto popular para obtener el apoyo de empleados, clientes y sociedad en general.
- Comunicación más rápida: Una vez digitalizado, un documento está disponible donde se necesita, al instante.
- Seguridad y respaldo: humedad, incendios, pérdidas. Nada es un problema porque los documentos se almacenan electrónicamente, guardados en copias de seguridad en servidores remotos o en la nube.
- Más económico: Se reduce el almacenamiento, se ahorra en papel, en tinta, en impresoras. El retorno de la inversión es rápido y evidente.
Cómo decirle adiós al papel
El cambio puede ocurrir de arriba hacia abajo mediante políticas corporativas, o de abajo a arriba desde los individuos que gestionan los procesos y dependen del papel. Para arrancar, estos son los pasos, y en Hardtec te podemos acompañar en cada uno de ellos.
1. Identificar los procesos en los que sea factible no usar papel
2. Escaneo y conversión de los archivos de respaldo
3. Actualizar y comunicar a los clientes
Las líneas de escáneres más buscadas
Kodak Alaris cuenta con una vasta trayectoria en el desarrollo de soluciones de digitalización, y hoy te presentamos nuestras elegidas.
Serie E1000
El escáner empresarial KODAK E1025 y el software de procesamiento de imágenes le proporcionan una solución para reducir la cantidad de papeleo desorganizado, tanto en casa como en la oficina. Se trata de una solución rentable para capturar y enviar documentos, por lo que resulta idónea para asesores financieros, clínicas sanitarias o mostradores de atención al cliente. El escáner E1025 es compacto, eficiente, preciso y fiable para ayudarle a aprovechar la información al máximo.
Serie S2000
El escáner Alaris S2040 ofrece una solución potente y duradera para sus necesidades de captura a un precio asequible. El procesamiento de imágenes integrado proporciona imágenes nítidas y de alta calidad sin dependencia en un equipo para capturar 40 páginas por minuto.
Asesorate con especialistas
Comunicate hoy mismo con nuestro equipo, y comenzá tu proceso de digitalización