En marzo, la firma digital será obligatoria en la presentación de demandas y escritos
Así lo anunció el Poder Judicial de Santa Fe. Enterate los detalles y cómo obtener tu firma rápidamente.
El pasado 8 de septiembre, la secretaría de Gobierno de la provincia de Santa Fe anunció la obligatoriedad de la firma digital en la presentación de documentos y escritos en los Tribunales Provinciales, a partir de marzo del próximo año, en el marco de proyectos de modernización desarrollados por el Poder Judicial, potenciados a partir de la pandemia.
Esta herramienta tecnológica se utiliza en pos de garantizar la integridad, inalterabilidad y autenticidad de los documentos enviados por medios electrónicos, así como para verificar su autoría; validando la identidad del firmante y la integridad del mensaje, es decir, la inalterabilidad del documento.
Ya en el 2001, el Congreso de la Nación sancionó la ley N° 25.506 de firma digital, mediante la cual se le otorga validez legal a este mecanismo, especificando en su artículo 3° que “cuando la ley requiera una firma manuscrita, esa exigencia también queda satisfecha por una firma digital”. Asimismo, y en consonancia con las disposiciones dictadas en el orden nacional, la Legislatura de la Provincia de Santa Fe sancionó la ley N° 12.491, la cual en su artículo primero establece que “La Provincia de Santa Fe instrumentará los recaudos necesarios para establecer dentro de su jurisdicción la operatividad de los actos y mecanismos previstos en los Capítulos I a IV de la Ley 25.506 -Firma Digital- sancionada por el Honorable Congreso de la Nación.
¿Cómo conseguir tu firma digital?
La firma digital puede ser usada por cualquier persona, sea o no sea profesional. En Hardtec contamos con descuentos para colegiados y colegiadas del Colegio de Abogados de Santa Fe, 2da circunscripción, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Santa Fe – Cámara II, y el Colegio de Traductores.
El procedimiento es muy sencillo y la única complicación está en el hecho de que hay muy pocos oficiales de Registro autorizados por ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de Información) en la ciudad de Rosario para dar el alta de la firma digital. En la provincia de Santa Fe, los oficiales de Registro son el Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, el Colegio de Escribanos de la ciudad de Santa Fe y algunas empresas privadas, las cuales tienen que estar autorizadas y ofrecer cauciones mediante un procedimiento de autorización ante ONTI.
Lo más acertado, en este contexto, es solicitar el turno de alta ante la ONTI lo más pronto posible, o ante los oficiales de Registro antes mencionados. Luego es el momento de adquirir el dispositivo: en Hardtec basta con ingresar a www.hardtec.com.ar y clickear en la página Tokens para completar el formulario.
El día del turno se debe concurrir ante el oficial de Registro con el token adquirido y DNU. Se toman los datos biométricos y se asocia al solicitante con la firma digital a través de una clave privada en un procedimiento que no tarda más de 20 minutos. El último paso es asociar el token a las PC o notebooks que el solicitante va a usar, sin límite de cantidad.
¿Dudas? Estamos para ayudarte
Conocé XGS, los nuevos firewalls de Sophos con compatibilidad nativa con TLS 1.3
Disponibles desde abril, la nueva línea destaca por su protección avanzada contra los ciberataques, siendo la actualización de hardware más importante que lanzó la marca en su historia
La recientemente lanzada línea XGS de la empresa Sophos cuenta con una nueva inspección de seguridad de la capa de transporte (TLS), incluyendo su compatibilidad nativa con TLS 1.3, que es hasta cinco veces más rápida que otros modelos disponibles en el mercado actualmente. Según explicó Kevin Isaac, vicepresidente senior de Sophos, al medio especializado My Computer Pro, “la Serie XGS de Sophos Firewall representa la actualización de hardware más importante que hemos lanzado nunca”.
«Los equipos de seguridad ya no pueden permitirse pasar por alto el tráfico cifrado por miedo a romper algo o a perjudicar el rendimiento: hay demasiado riesgo. Hemos rediseñado por completo el hardware de los Sophos Firewall para que pueda hacer frente a la actual Internet cifrada. Los equipos de seguridad tienen ahora la capacidad de inspeccionar fácilmente el tráfico cifrado y arrojar luz sobre lo que antes era agujero negro, y pueden hacerlo con confianza sin comprometer el rendimiento,” explicó por su parte Dan Schiappa, director de producto de Sophos.
Los ciberdelincuentes utilizan cada vez más el protocolo TLS para evitar la detección. De hecho, el 45% del malware detectado por Sophos entre enero y marzo de 2021 utilizó el TLS para ocultar las comunicaciones maliciosas, contra el el 23% detectado por Sophos a principios de 2020.La mayor parte del tráfico TLS malicioso se compone de malware de compromiso inicial, como loaders, droppers e instaladores basados en documentos como BazarLoader, GoDrop y ZLoader.
Cómo funciona la serie XGS
La protección se alimenta de una potente inteligencia de amenazas, disponible sólo a través de los SophosLabs Intelix y basada en petabytes de datos de amenazas de los SophosLabs. Los archivos sospechosos se detonan de forma segura en los entornos virtuales de los SophosLabs Intelix y se someten a un análisis estático en profundidad para obtener una cobertura de detección y una recopilación de información extra.
Los nuevos procesadores de flujo Xstream dentro de los dispositivos aceleran automáticamente el tráfico de confianza, como el software como servicio (SaaS), la red de área amplia definida por software (SD-WAN) y las aplicaciones cloud, proporcionando el máximo espacio para el tráfico que requiere el TLS e inspección profunda de paquetes.
Esto reduce en gran medida la latencia y mejora el rendimiento general de las aplicaciones empresariales importantes, especialmente las que utilizan datos en tiempo real. Además, los procesadores de flujo Xstream son programables por software, lo que permite a Sophos descargar tráfico adicional en el futuro. Junto con la flexibilidad para mejorar y adaptar la conectividad en el propio hardware, esto protege la inversión en hardware de los clientes durante todo su ciclo de vida, al tiempo que protege su negocio.
Sophos ofrece una visibilidad única e intuitiva en el panel de control del tráfico TLS y los problemas de inspección, y los administradores de seguridad pueden añadir excepciones para los flujos problemáticos con un solo clic. El rendimiento también se optimiza desde el principio con un amplio conjunto de reglas actualizadas y mantenidas por los SophosLabs para excluir el tráfico seguro de la inspección.
Los dispositivos y el firmware de Sophos Firewall de la serie XGS se gestionan fácilmente en la plataforma cloud Sophos Central, junto con todo el portfolio de soluciones de ciberseguridad de última generación de Sophos.
¿Estás buscando protección para tu empresa?
Nuestros especialistas te brindarán una solución integral
Comunicate hoy mismo
“La firma digital economiza tiempo y despapeliza”
Mario Romano, Tesorero del Colegio de Abogados de Rosario, compartió su visión sobre la nueva herramienta para profesionales y particulares, ya disponible en Hardtec. En esta nota también recorremos el paso a paso para darla de alta.
Si bien la ley de firma digital se sancionó en 2001, es recién ahora cuando se hace estructuralmente factible, accesible y necesario que los profesionales incorporen esta nueva herramienta, que también puede ser utilizada por cualquier persona. En diálogo con el doctor Mario Romano, quien actualmente es Tesorero del Colegio de Abogados de Rosario, nos explica que “la firma digital es el conjunto de caracteres que se añade en un documento para darle validez y seguridad bajo procedimientos de criptografía”, para luego agregar que “debe ser susceptible de verificación por terceras personas, tal que dicha verificación simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma”, como lo indica la ley.
Sobre el proceso de adquisición de la firma, Romano asegura que es un procedimiento muy sencillo y que la única complicación está en el hecho de que hay muy pocos oficiales de Registro autorizados por ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de Información) en la ciudad de Rosario para dar el alta de la firma digital. En la provincia de Santa Fe, los oficiales de Registro son el Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, el Colegio de Escribanos de la ciudad de Santa Fe y algunas empresas privadas, las cuales tienen que estar autorizadas y ofrecer cauciones mediante un procedimiento de autorización ante ONTI”, explica quien cuenta con más de 30 años de desempeño en la profesión.
Lo más acertado, en este contexto, es solicitar el turno de alta ante la ONTI lo más pronto posible, o ante los oficiales de Registro antes mencionados. Luego es el momento de adquirir el dispositivo: en Hardtec basta con completar el siguiente formulario para activar el proceso de compra de manera rápida (nuestro modelo cumple con la exigencia de ser token FIPS 140-2 nivel 2 o superior). El día del turno se debe concurrir ante el oficial de Registro con el token adquirido y DNU. Se toman los datos biométricos y se asocia al solicitante con la firma digital a través de una clave privada en un procedimiento que no tarda más de 20 minutos. El último paso es asociar el token a las PC o notebooks que el solicitante va a usar, sin límite de cantidad.
Para ello:
- El solicitante instalará los certificados de ONTI (que contienen la clave pública que significa que está autorizado para el uso de firma digital, que la firma no está revocada y el tiempo de validez). Los certificados se descargan de la página de ONTI
- Se instalan los drivers del token en la pc o notebook.-
- Luego de esos dos procedimientos hay que asociar la firma digital a los programas que se van a usar (Ej: word, adobe, outlook o thunderbird, etc)
En cuanto a la actividad judicial especificamente, Romano recomienda también descargarse un “firmador” para hacer más fácil la tarea, siendo Xolido su preferencia, que tiene versión gratuita y es muy amigable.
Consultado por los beneficios de la firma digital, el abogado apunta que “la recomienda ampliamente”, principalmente por la economización de tiempos y la despapelización que conlleva. “Nos sirve para enviar escritos judiciales a Tribunales, no solo de la ciudad sino de otros lugares sin tener que concurrir personalmente a dejar el escrito soporte papel; y también nos sirve para cualquier otra actividad en donde se requiera firma. Por supuesto que ello depende de que los sistemas judiciales estén preparados para su utilización pero creo que, si bien estamos en una etapa inicial y la firma digital hoy no es obligatoria, a medida que se vayan perfeccionando sistemas, se nos permitirá una utilización plena”, asegura.
En cuanto al impacto por fuera del ámbito profesional, apunta que también a la gente le servirá notablemente. “Una persona que compra una propiedad en el norte de la Argentina, tiene que viajar a firmar la escritura con innumerables gastos. Con el uso de la firma digital, podría firmarla sin moverse de su casa, tan sólo insertando el token. Eso es lo mismo que estar presente en la escribanía. Y en otra situación, un abogado podría litigar en jurisdicciones en otras provincias, enviando escritos con firma digital y concurrir solamente en casos excepcionales, con lo cual elimina gastos de traslado y papel en forma notoria. A su vez, estimo que será de mucha utilidad para otras profesiones que requieran este instrumento para validar actuaciones o informes”, concluye.
¿Querés adquirir tu Token?
Comunicate con nosotros hoy mismo
Home office: Claves para que trabajes online seguro y sin sorpresas
En Hardtec brindamos soluciones integrales e inteligentes, que se adaptan y evolucionan para proteger tus conexiones, las de tu empresa y las de tus empleados. ¿Qué pasa con tu información en pandemia? Hoy, y junto a la marca Sophos, te damos 8 puntos a tener en cuenta.
La creciente demanda de notebooks es sólo prueba de que la forma de trabajar ha cambiado para siempre. Empresas tecnológicas y no tanto han replegado sus actividades al hogar de cada uno de sus empleados, y en estas conexiones hogareñas se encuentran reuniones de Skype del colegio, streaming con clases de gimnasia, videollamadas de whatsapp pero también información sensible y vital de empresas, e incluso de gobiernos. La ciberseguridad encuentra allí una laguna cuyos costos pueden resultar carísimos si no se toman las precauciones necesarias.
La marca Sophos, junto con la cual protegemos las redes y endpoints de cientos de clientes, ha detectado tan sólo en España casi 30 mil equipos sin seguridad que suponen una puerta abierta a los cibercriminales. ¿Cómo prevenirlo? Por parte de las empresas, lo ideal es implementar conexiones VPN, que permiten que las comunicaciones se realicen a través de un canal seguro que no ponga en riesgo la información empresarial. Por el lado de los empleados, se pueden aplicar las siguientes medidas.
- Cambiar la contraseña de la clave WIFI, del router y de todos los dispositivos de la casa. Sumar además el bloqueo automático de los equipos
- Utilizar equipos y aplicaciones actualizados.
- Cifrar los dispositivos.
- Realiza copias de seguridad en un disco duro.
- No utilizar equipos sin antivirus. En esto te puede ayudar tu empresa, asesorándote sobre la mejor solución antimalware disponible.
- Vigilar el correo electrónico -tanto el personal como el del trabajo- y estar atentos al phishing y otros ciberdelitos. Nunca cliquees un enlace o adjunto en un correo poco convincente o desconocido.
- Como ya lo apuntamos, las conexiones VPN con autenticación de doble factor son la mejor estrategia para que las empresas se protejan.
Si necesitás asesoramiento para proteger tu empresa y tus empleados, contá con nosotros.
Brindamos soluciones de ciberseguridad integrales y a medida.
📲 WA: +54 9 341 695-0821
☎ Tel: + 54 0341 485-5556