Impulsá el poder de tus datos con HPE Alletra
Podés capturar, almacenar, proteger y explotar tus datos con una infraestructura 100 por ciento nativa de la nube. Los especialistas de HPE te brindan la info que necesitás en esta serie de videos que te compartimos.
¿Cabe alguna duda de que los datos son hoy el bien más preciado de una empresa u organización? Tus datos te ayudan a ganar eficiencia, agilidad e innovación, pero para sacarles el máximo provecho, te dejamos estos 4 tips
TIP 1: Necesitás una plataforma de datos unificada
TIP 2: Impulsá los datos del borde a la nube
La plataforma HPE Alletra impulsa los datos del borde a la nube y lo logra a partir de 3 innovaciones:
- Está impulsada por inteligencia artificial
- Está diseñada para la nube
- Ofrece una experiencia de suscripción
TIP 3: Acelerá la transformación digital, con soluciones a medida.
¿Qué tipo de organización integrás? ¿Cuáles son sus necesidades? Conocer esto es vital para sacarle el máximo provecho a tus datos.
TIP 4: Activá tus Servicios de Datos
Los especialistas de HPE te cuentan qué demandar a la hora de repensar tu empresa u organización y la gestión de la información
¿Dudas? Estamos para acompañarte en tu transformación.
Comunicate hoy mismo con nuestro equipo de especialistas y coordiná una reunión.
Azure: claves para conocer la plataforma en la nube de Microsoft
¿Sabías que Azure está compuesta por más de 200 productos y servicios? ¿Y que el 95 por ciento de las empresas de la lista Fortune 500 la utilizan? Te contamos solo algunas de las cosas que esta plataforma puede hacer por vos y por tu organización.
Si hablamos de soluciones en la nube, hoy Azure es uno de los nombres que más se escuchan. La plataforma desarrollada por Microsoft no es fácil de explicar, pero sí está destinada para que crees, ejecutes y administres aplicaciones de manera simple y como lo desees: en varias nubes, en el entorno local y en el perímetro, con las herramientas y los marcos que elijas. Hablamos de más de 200 productos y servicios pensados para solucionar cualquier desafío, grande o pequeño.
Algunas de las posibilidades que te brinda Azure son:
-
Diseñar tu propio recorrido de adopción de la nube
Obtené valor de forma constante en la nube con herramientas, instrucciones y recursos probados que te indicarán claramente cómo avanzar.
-
Inventar y distribuir soluciones con más rapidez
Acelerá la creatividad de los desarrolladores y la comercialización eliminando las dificultades con el concepto “velocidad de desarrollo”.
-
Mejorar la seguridad
Ayudá a proteger los recursos y los datos de su empresa frente a las amenazas en constante evolución, con seguridad multicapa integrada y protección contra amenazas inteligente.
-
Obtener información más detallada de sus datos
Transforme sus datos en información en tiempo real con análisis muy seguros a escala empresarial. Y comparta los datos con toda su organización usando paneles y visualizaciones.
Además de todo esto, su versatilidad permite que se utilice en múltiples áreas: en salud, permite desarrollar soluciones para una atención sanitaria proactiva y personalizada; en servicios financieros, mejora la asistencia a los clientes, potencia a los empleados y optimiza la administración de riesgos; en Gobierno, te permite compilar soluciones seguras para atender y proteger mejor a los ciudadanos; en venta minorista, ayuda a crear experiencias personales, sencillas y distintas; y en fabricación, permite responder con rapidez a los comentarios de los clientes y las tendencias del mercado.
Te dejamos algunos casos de éxito, y te invitamos a solicitarnos más información sobre los productos Azure.
Nuestro equipo comercial te contará sobre tus opciones de migración.
Servicio técnico para empresas: 5 razones para sumarte a nuestros planes de abono
En Hardtec llevamos más de 30 años trabajando junto a compañías de todos los tamaños, por eso desarrollamos abonos a medida, para dar respuesta de manera eficaz, profesional y rentable a cada cliente. Conocé más en esta nota
¿Tu empresa tiene un problema de conectividad? ¿Tuviste ciberataques en los últimos meses? ¿Cuánto dinero perdiste ante cada inconveniente tecnológico? En Hardtec te brindamos un servicio técnico y de soporte integral para que los períodos de inactividad se mantengan al mínimo y que tu empresa aumente su productividad.
Resumimos las 5 principales características de nuestro servicio:
- A medida
El servicio consiste en un paquete de horas fijas de soporte, que además es flexible, pudiéndose sumar horas en caso de que el cliente lo necesite, garantizando la asistencia continua en todo momento. De esta manera, podés organizar tu inversión, ya que se pactan previamente el valor de cada hora, y del tiempo extra que se podría necesitar. Existe un presupuesto para cada empresa que trabaja con nosotros, tomando en cuenta su infraestructura y sus necesidades particulares.
2. Prevención y monitoreo
Además de solucionar inconvenientes, nuestro equipo de especialistas se encarga de monitorear los equipos, realizar tareas de prevención para evitar posibles fallas y cuidar al máximo el desempeño de tu inversión de hardware.
3. Servicio integral
Brindamos un abordaje 360º, cubriendo el soporte en servidores, redes y sistemas de antivirus, WiFi y administración de Firewalls. El abono implica además una asesoría para el cliente, ya que nos convertimos en el socio tecnológico de cada empresa para la que trabajamos, llevándolo al mejor escenario posible, con soluciones a la medida de sus necesidades y de sus posibilidades.
4. Experiencia y expertise
Nuestro equipo de técnicos está altamente capacitado para responder a cada tipo de consulta o inconveniente tecnológico que pueda surgir en tu empresa. Cada profesional cuenta con una vasta experiencia en el sector, y son expertos en cada área a la que están dedicados, lo que nos permite ser flexibles y versátiles a la hora de abordar problemas.
5. Atención rápida y eficaz
Nuestros años en el sector nos permitieron desarrollar un sistema simple para dar respuesta a cada requerimiento. Nuestro cliente abonado sólo necesita enviarnos un mail, lo que genera un ticket que es rápidamente catalogado según el grado de urgencia del inconveniente y el tipo de problema. De esta manera, se brinda un tiempo de respuesta determinado, y se le asigna un técnico acorde.
Si tenés dudas sobre nuestro servicio técnico para empresas, coordiná tu reunión hoy mismo.
Queremos ayudarte a que crezcas con la tecnología de tú lado.
¿Cuán seguros están tus alumnos online?
La pandemia evidenció grandes faltas en los entornos digitales de las instituciones educativas, poniendo en peligro real a los estudiantes. Si sos director o tenés un cargo de responsabilidad en un colegio o universidad, esto es lo que tenés que saber sobre el tema.
En América Latina hubo 41.000 millones de intentos de ciberataques en 2020, de acuerdo a datos de Fortinet. Suplantación de identidad, acceso a plataformas de clases virtuales, robo de datos de plataformas académicas, transmisión de contenido pornográfico o racista durante las clases, aparecen como los ciberdelitos más comunes en el ámbito educativo, y evidencian la falta de seguridad en las redes escolares.
Si bien la presencialidad será una realidad a partir del año escolar, el calendario en este sentido -y como bien sabemos- estará atado a los casos de COVID y a la posible aparición de nuevas variantes. Sumado a esto, los delicuentes virtuales han encontrado un nuevo nicho, y el ámbito educativo es ahora un blanco frecuente de sus fechorías. De ahí la necesidad de plantear la seguridad de la red, también en el ámbito educativo, y de priorizar a la ciberseguridad en los diseños de las redes de telecomunicaciones.
Es necesario construir redes que sean resistentes frente a ataques o intrusiones, preparadas para la gestión de desastres, que cuenten con sistemas de respaldo y de recuperación, y con elementos redundantes para que haya continuidad en la educación; y obviamente seguridad para los estudiantes. Llegó la hora de que -así como hace años lo viene haciendo el entorno financiero y las industrias – el ámbito educativo tome cartas en el asunto y se arme frente a los delictos virtuales que tienen consecuencias muy reales.
¿Tu institución está preparada? En Hardtec contamos con un equipo de especialistas que brinda soluciones de seguridad a medida. Coordiná tu reunión hoy mismo.
Lo nuevo de Aruba: Todo sobre Wi-Fi 6E
Hoy te contamos más sobre la tecnología que permite a las empresas afrontar nuevos casos de uso que requieren velocidades de varios gigabits como son los vídeos de alta definición.
La conexión Wi-Fi 6E toma las características de eficiencia de la Wi-Fi 6, como OFDMA, WPA3 y Target Wake Time, para trasladarlas a la banda de 6 GHz y proporcionar así más espectro contiguo y menos interferencias. La conexión Wi-Fi de hoy en día utiliza dos bandas: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. La Wi-Fi 6E utiliza una tercera banda, que es la de 6 GHz. La conexión Wi-Fi 6E amplía las capacidades de la Wi-Fi 6 a la banda de 6 GHz para permitir una eficiencia mayor, un rendimiento más alto y una seguridad optimizada.
Sobran las razones para tener Wi-Fi 6E:
- Más capacidad en la banda de 6 GHz, que resuelve los problemas de conexión y congestión.
- Canales más amplios, de hasta 160 MHz, que son idóneos para vídeos de alta definición y realidad virtual.
- Sin interferencias de microondas, entre otros, porque tan solo los dispositivos con capacidad para 6E pueden utilizar la banda.
¿Qué clases de dispositivos admiten Wi-Fi 6E?
- Punto de acceso de potencia estándar (SP): Admite operaciones para interiores y exteriores, donde los puntos de acceso de potencia estándar se coordinan a través de un servicio de coordinación de frecuencia automatizada (AFC) para tratar de evitar en lo posible que la Wi-Fi de 6 GHz interfiera con servicios existentes, como la seguridad pública y el retorno de telefonía móvil, los enlaces de microondas, los servicios por satélite y los servicios de emisión de TV.
- Punto de acceso de potencia baja para interiores (LPI): Esta clase de punto de acceso fijo solo para interiores utiliza niveles de potencia bajos y no requiere un AFC. Los puntos de acceso LPI para su uso empresarial en interiores proporcionan la misma cobertura que los puntos de acceso con Wi-Fi 6 y proporcionarán la misma cobertura de 6 GHz que las radios de 5 GHz de hoy en día.
- Punto de acceso de potencia muy baja (VLP): Los puntos de acceso VLP están diseñados para su uso en interiores y exteriores desde clientes móviles para casos de uso como cobertura de celdas pequeñas, zonas Wi-Fi, etc.
*El uso de estas tres clases de dispositivos varía según la zona geográfica y los permisos reglamentarios.
¿Cuál es el estado de los dispositivos cliente compatibles con 6 GHz (dispositivos con Wi-Fi 6E)?
Para que los dispositivos puedan aprovechar el espectro de 6 GHz, es necesario disponer de los conjuntos de chips que admiten esta banda. Estos conjuntos de chips los proporcionan diversas empresas. Además, se han introducido en el mercado algunos teléfonos móviles avanzados para videojuegos que incluyen compatibilidad con Wi-Fi 6E. Wi-Fi Alliance lanzó su programa de certificación para Wi-Fi 6E y ha elaborado una lista de los productos compatibles con 6E. Todo esto significa que la Wi-Fi 6E ya está lista para su adopción masiva en el mercado.
¿Querés contar con Wi-Fi 6E en tu empresa?
Contá con nosotros para concretarlo
Cómo elegir la mejor administración para la UPS de tu pyme
Se acerca la época estival y los cortes de luz estarán a la orden del día. Es momento de garantizar la protección de energía para tu empresa y evitar interrupciones en tus operaciones diarias.
Según cifras de la marca APC, un tercio de las empresas experimenta algún tiempo de inactividad cada mes y casi todas han perdido el suministro energético para sistemas críticos en algún momento. Cada verano recordamos la importancia de contar con un UPS.
Una fuente de energía ininterrumpible (UPS) es una manera común y eficaz de proteger los sistemas críticos en caso de una interrupción en el suministro eléctrico, ya sea que se trate de un apagón prolongado o una caída de tensión que pueda dañar máquinas como computadoras y registros de efectivo. Los UPS brindan energía de respaldo que puede mantener los equipos críticos en funcionamiento durante cortes de energía relativamente breves, lo cual te permite apagarlos de manera segura en caso de que los cortes sean prolongados. En caso de que exista una planta de emergencia disponible, después de una falla de energía, el UPS puede mantener los sistemas funcionando hasta que la planta entre en operación.
Pero no alcanza sólo con elegir un equipo, también necesitás elegir la forma de gestionar el UPS más adecuada para tu negocio.
La mayoría de los modelos Smart-UPS de 3 kVA y menos tienen conectividad integrada en la nube a través del puerto en la parte posterior del dispositivo.
CSMC1500-2UC
Esta opción de monitoreo en la nube es muy fácil de configurar: Sólo es necesario conectar el UPS a la red eléctrica, y luego a la red a través del puerto. Por último, se escanea el código QR impreso en el dispositivo. Ni siquiera necesitás tener conocimientos sobre redes para configurarlos, lo que reduce los costos al mínimo. En minutos, habrás accedido al portal web seguro de EcoStruxure Ready Smart-UPS, incluso desde tu dispositivo móvil. Recibirás alertas automáticas por correo electrónico sobre el estado de tu UPS, las actualizaciones del firmware del UPS, sugerencias de mantenimiento y avisos de vencimiento de la garantía o batería.
Más del 70% de los clientes que usan esta opción hoy monitorean sólo un UPS, lo que demuestra que esta característica realmente se relaciona con propietarios de pequeñas empresas, que tienen requerimientos relativamente simples de administración de energía, poco o ningún personal de TI y quieren tranquilidad.
Tarjeta de gestión de redes para UPS
Una opción de monitoreo alternativa para UPS es la tarjeta de gestión de redes para UPS, la cual, dependiendo del modelo, podría estar ya integrada o preinstalada, o bien puede comprarse por separado e insertarla en la ranura SmartSlot del UPS.
NMC AP9640 instalado en SmartSlot
La NMC te permite conectar el UPS a la red de tu empresa. La interfaz web de la NMC ofrece opciones de monitoreo, control y configuración para un solo UPS y es accesible en la red de tu empresa o de manera remota a través de VPN (si tu negocio cuenta con uno).
Para entornos Edge, TI distribuida y centros de datos más grandes, los clientes pueden usar la UPS NMC para conectarse a la plataforma EcoStruxure IT Expert / Asset Advisor a través de una puerta de enlace dedicada. EcoStruxure IT Expert proporciona opciones de monitoreo centralizado, consolidación de alarmas, configuración y control para todos los dispositivos en estos entornos.
- Para un monitoreo simple y listo para usar en la nube de UPS, el puerto integrado que utiliza el portal web de Smart-UPS EcoStruxure cumplirá tus requerimientos y te brindará la tranquilidad que necesitás.
- Para empresas con instalaciones de TI más grandes, EcoStruxure IT Expert brinda capacidades adicionales de administración de energía. La NMC a través de EcoStruxure Gateway permite opciones de configuración, administración y control. En entornos mixtos donde algunos UPS solo requieren monitoreo, los clientes de EcoStruxure IT Expert pueden monitorear estos dispositivos a través del puerto SmartConnect.
¿Dudas? Estamos para asesorarte
Escribinos hoy mismo y coordiná una reunión
Las pymes crecen con edge computing
Para 2025, el 75 por ciento de toda la data será generada y/o procesada en el borde de la red. Esto quiere decir que incluso ahora, las huellas de tu organización están virando del data center a la nube, y de la nube al edge computing. Y si no es así, mejor que te apures.
El edge computing es la práctica de procesar datos cerca del borde de la red, donde la data es generada. Esto te permite tomar decisiones mejor informado, al conocer la información justo ahí donde nace.
En este momento, el edge computing se acelera por los más de 50 billones de dispositivos que juntan, transmiten y analizan una masa de datos en continua expansión. Las industria, pasando por la salud, hasta la manufactura están siendo alimentadas por un suministro infinito de información proveniente de dispositivos edge como sensores de temperatura y presión, y cámaras de alta resolución.
Este insight no tiene precio y se puede transformar en grandes beneficios, pero para sacar ventaja de esto se requiere de una capacidad de cálculo complejo y la aplicación de inteligencia artificial en el borde de la red. Por ejemplo:
En el retail: Las tiendas que buscan brindar experiencias personalizadas a sus clientes necesitan de data en tiempo real procesada en las mismas tiendas de manera segura y cumpliendo con la normativa PCI
En salud: Detectar cambios anormales de manera más temprana para mejorar el diagnóstico médico requiere usar el poder de la Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) y sensores para recolectar data y procesarlo en el lugar.
En manufactura: Detectar anormalidades y evitar costosas interrupciones en la producción requiere de análisis en tiempo real en fábrica.
Pensá con antelación para mantenerte a la vanguardia
Las compañías que han invertido en estrategias centradas en el edge computing han visto grandes beneficios: duplicaron el control de calidad, disminuyeron los recursos requeridos, brindaron una mejor y más rápida experiencia al cliente, etcétera. Pero la historia nos demuestra que el 82 por ciento de las transformaciones digitales fallan.
Para estar en sintonía con el cambio, necesitás que las tasas de éxito sean más altas. A medida que reinventamos la forma en que trabajamos, los casos de uso aumentan. Las organizaciones necesitarán automatizar, monitorear y dar seguimiento a la salud de los empleados y clientes en todas las locaciones para garantizar la seguridad. El soporte IT necesitará monitorear activos claves no importa dónde se encuentren. Y la automatización requerirá inteligencia en el borde para que la data procesada y regenerada tenga sentido.
Cómo construir el edge
- Conectá con inteligencia:
La red en el borde te permite administrar múltiples sitios, automatizar servicios digitales y tomar decisiones complejas en tiempo real.
Infraestructura personalizable. Integrá tu nube y tu data center de la mejor manera con Aruba, customizada para tus apps, data y tus partners preferidos.
Control y velocidad: Contá con soluciones de red seguras, confiables y fáciles de instalar con Aruba Instant On. Probá este ecosistema basado en la nube a un precio asequible.
- Innová con confianza
El edge computing con múltiples accesos alimenta el crecimiento de tu negocio y garantiza la seguridad en el borde de la red.
Protegé la data de tu negocio. Implementá un mix de funcionalidades de la nube y físicas para fácilmente adoptar una nube híbrida y proteger a tu negocio de tiempos muertos y pérdida de datos. Por ejemplo, las soluciones híbridas de HPE para pymes.
Modelo Zero Trust. Mantenete al día con las nuevas ciberamenazas y cerrá las brechas de seguridad IT con automatización. Las nuevas normas GDPR demandan que las organizaciones refuercen la ciberseguridad y sus opciones de manejo de riesgos. Diseñá, integrá y transformá con HPE para contar con data inteligente para competir en la economía digital.
- Comunicá con velocidad
Adoptar un software de administración en el borde es vital para florecer con edge computing.
Facilitá la adopción. Potenciá la portabilidad y la previsibilidad de performance de tus aplicaciones y bases de datos con las soluciones de HPE. Confiá en la virtualización para consolidar cargas de trabajo, reducir riesgos y ganar flexibilidad.
Analítica predictiva con InfoSight. La solución InfoSight de HPE para servidores combina el machine learning y la analítica predictiva de HPE InfoSight con el monitoreo de salud y performance de Active Health System y HPE Integrated Lights Out (iLO) para optimizar la performance, y predecir y prevenir problemas.
La ecuación es simple. Mientras más data tengas, mejores decisiones podés tomar. Pero tenés que poner la data a trabajar con las herramientas correctas.
¿Necesitás ayuda? Somos especialistas
*Fuente:
Sandy Ono
VP of Marketing Strategy, eCommerce, and SMB Marketing
Hewlett Packard Enterprise
2021: las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos meses
Despedimos el año que pasó, mirando al futuro. Recorrimos los principales medios de tecnología para conocer cuáles serán las principales tendencias que potenciarán el próximo año y te las traemos en esta nota.
¿Aún no te recuperaste del 2020? Pusimos restart y arrancamos conociendo lo que nos deparará el nuevo año en materia tecnológica.
El reinado absoluto del comercio online
La pandemia sirvió para que hasta el más desconfiado realice compras online, y los rubros más impensados se subieron a la aventura de abrir sus locales digitales. Esto no parece revertirse a medida que ingresamos a la nueva normalidad, y la tecnología se mete cada vez más, incluso en los locales físicos. En el país del norte, Amazon planea expandir sus tiendas Go, en donde el cliente toma los productos, los pone en el changuito y se va “sin pagar”, ya que el pago se realiza a través de un sistema de cámaras e inteligencia artificial. ¿Cuándo faltará para que esto llegue al país?
El trabajo desde casa será la regla
El 2020 sirvió para que muchas empresas se quitaran mitos como “los empleados trabajan mejor en la oficina”, “el trabajo desde casa baja la productividad” o “el home office conlleva una gran inversión”. Muchas empresas europeas planean que al menos un 25 por ciento de sus empleados trabajen desde sus hogares en 2021. La tendencia supone por un lado una mayor oferta de hardware de consumo, y por el otro un crecimiento de softwares que faciliten el trabajo colaborativo y en la nube.
Nube híbrida abierta, un infaltable para las empresas
La tecnología de nube híbrida abierta permite obtener mayor escalabilidad y agilidad, y de esta manera, responder a los cambios rápidamente, lo que se volvió esencial durante la pandemia. Un estudio arrojó que el 63% de los líderes de IT poseen una infraestructura de este estilo. Mientras tanto, el 54% que aún no la posee, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses.
El Edge Computing se consolida como prioridad
Menos latencia, más seguridad, mayor eficacia son sinónimos de esta arquitectura IT para el procesamiento de datos. A través del Edge Computing, las empresas pueden optimizar velocidades e incrementar la calidad en la transmisión y procesamiento de datos, al tiempo que se reducen los riesgos ante potenciales ciberataques y se disminuye la latencia.
¿Querés subirte a alguna de estas tendencias? Contá con nosotros
Intel NUC: un nuevo integrante para sumar a tu equipo de trabajo
La mini PC del gigante de la tecnología es versátil, productiva y rentable. Conocé por qué es la incorporación perfecta para tu empresa en esta nota.
Al momento de su lanzamiento, Intel la presentó como “La mini PC empresarial para la máxima productividad”. Es así que rápidamente, el segmento corporativo dejó de desconfiar de su tamaño, que se volvió una ventaja y hoy, la Intel NUC es considerada uno de los mejores equipos disponibles para el trabajo. Ofreciendo la potencia de las PCs de tamaño completo de última generación, pero en un formato que permite llevarla en la mano, se la aplica en entornos tan variados que van desde señalización digital hasta aplicaciones IoT, pasando por puestos de trabajo a salas de conferencia.
A continuación recorremos las diferentes aplicaciones de una de las estrellas del portafolio Intel, disponible con entrega inmediata en Hardtec:
Pantallas y señalización digital
Con capacidad para hasta seis pantallas 4K, Wi-Fi incorporado y un factor de forma diminuto que se puede colocar detrás de una pantalla, Intel® NUC es una solución ideal para salas de conferencias, quioscos y señalización digital.
Potencie toda la tecnología de su sala de conferencias, maneje múltiples pantallas y proyectores y transmita colaboración en vivo. Como centro al que se recurre para tecnología de salas de reuniones, Intel® NUC Pro es compatible con la solución Intel Unite® y otro software de conferencias populares. Agregue cámaras y pantallas interactivas para experiencias inmersivas.
En cuanto a señalización digital inteligente, la compatibilidad para múltiples pantallas 4K, Thunderbolt™ 3 y HDMI, además de Wi-Fi y Ethernet rápidos, hacen que Intel® NUC sea ideal para reproductores de medios de señalización comercial. Intel® Watchdog Timer reinicia operaciones bloqueadas en segundo plano. Los integradores incluso pueden asumir el control de pantallas utilizando la API Intel® NUC para HDMI CEC.
Profesionales
Independiente de si necesita máxima potencia para crear gráficos y videos o un caballo de batalla confiable para aplicaciones de oficina, hay una Intel® NUC para toda necesidad profesional. Ocupan muy poco espacio, y la mayoría de los modelos consumen poca energía en comparación con una PC de desktop tradicional. Esto hace que sean ideales para estaciones de trabajo de pantallas múltiples para productividad de oficina y de alto desempeño destinadas a diseñadores, editores de videos, ingenieros y arquitectos.
Educación y gobierno
El espacio mínimo, la instalación simple y la administración sencilla hacen que las Intel® NUC sean ideales para salones de clases inteligentes, laboratorios de computación e implementaciones de cubículos a gran escala.
Desde laboratorios computacionales, PC para aulas, grandes salones de lectura y salas de conferencia colaborativas, las mini PC Intel® NUC pueden desempeñar múltiples funciones en educación y gobierno. Podés utilizar la plataforma Intel vPro® para simplificar la administración y ayudar a apoyar políticas de seguridad.
La mini PC Intel® NUC viene con múltiples configuraciones, por lo que podemos ofrecerte una solución a la medida de tus necesidades.
HPE: financiamientos y facilidades para hacer crecer tu empresa
Como partners HPE, en Hardtec contamos con muchas herramientas para ayudarte a inyectar tecnología a tu proyecto. En esta nota, enterate todo sobre HPE Financial Services y HPE Green Lake.
Inversión y crecimiento ¿qué viene primero? A veces, el crecimiento de nuestras empresas se da con tanta rapidez, que nos supera y demanda una inversión rápida y efectiva. Otras, necesitamos inyectar inversión para que nuestra tecnología sirva para potenciar el crecimiento. Sea como sea, las oportunidades de este nuevo escenario no pueden ser desaprovechadas, y tu empresa necesita estar a la altura. HPE y Hardtec saben esto, y por eso te acercamos estas dos herramientas de la marca líder en conectividad.
HPE Financial Services -como su nombre lo indica- permite financiar proyectos a través de leasings financieros y operativos, y aunque se deben cumplir con ciertos requisitos, basta con una cuota mínima de presupuesto para activarlo. Es perfecto para operaciones medianas o grandes que puedan tener las empresas. HPE GreenLake, por su parte, les permite a las empresas adquirir equipamiento (servidores, storage, equipos de red, etcétera) y que paguen realmente por lo que utilizan. En pocas palabras, en lugar de dimensionar una inversión a futuro, se puede pagar lo que se precisa en el momento e incrementar la cuota a medida que se lo necesita. Es perfecto para grandes proyectos.
A continuación, recorremos las dos opciones más a fondo:
HPE Financial Services
HPE Financial Services ayuda a los clientes a desarrollar estrategias financieras en TI que apoyen la transformación y la capacidad de cumplir con los objetivos de la empresa. El acceso a una tecnología con unas condiciones que se ajusten a las necesidades del negocio es fundamental e implicará un enfoque serio que requerirá arrendamiento e integración de TI. La posición única de HPE permite a Hardtec ofrecer:
- Soluciones financieras que mejoran la flexibilidad y la agilidad del negocio
- Experiencia en inversión global y consistente
- Capacidad y control para ajustar la tecnología con velocidad y seguridad
- Nuevos modelos basados en uso o suscripción para adaptarse a necesidades cambiantes
HPE GreenLake
Este recurso de HPE nace en un contexto en donde los líderes empresariales buscan cada vez más prefieren los resultados que desean, en el momento en que lo desean, y pagar solo por lo que utilizan; al mismo tiempo que la seguridad y el control siguen siendo las principales prioridades para muchas cargas de trabajo, impulsando la necesidad de una solución local que ofrezca la flexibilidad y ventajas económicas de la nube.
HPE GreenLake es un conjunto de soluciones completas que han sido diseñadas específicamente para ofrecer resultados de TI con hardware, software y experiencia de forma local según un modelo de pago por uso.
Entre las ventajas están:
- Gestión económica de pago por uso: Modelo flexible basado en el consumo.
- Obtención acelerada de beneficios: Soluciones que evolucionan anticipándose a tus necesidades.
- TI simplificada: Operada por vos para añadir un mayor valor empresarial.
- Control local: En tu entorno de TI: desde el núcleo hasta el perímetro.
Soluciones HPE GreenLake
- HPE GreenLake Big Data
Enterprise Hadoop, preintegrado con la tecnología de HPE y sus partners
- HPE GreenLake Backup
Copias de seguridad sin preocupaciones con una capacidad que aumenta al ritmo de tu empresa
- HPE GreenLake Database with EDB Postgres
Base de datos de código abierto segura, preparada para la empresa y flexible
- HPE GreenLake for SAP HANA®
Infraestructura certificada y gestionada para tus necesidades empresariales
¿Querés acceder a estos beneficios?
Comunicate hoy mismo con nosotros.