Sudamérica es blanco para los ciberataques
Tan sólo en Chile, se registraron 2 billones de intentos de ataque a la seguridad digital en 2020, según las cifras reveladas en el Seminario Internacional de expertos en ciberseguridad.
En la cuarta edición del seminario de ciberseguridad: “Hiperconectados: riesgos, desafíos y responsabilidades”, organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso de la PDI, más de 10 expositores analizaron la situación regional y el aumento en el número de ciberataques
Xavier Bonnaire, del Departamento de Informática USM, explicó que el nivel de ciberseguridad que tiene actualmente Chile -similar a otros países de la región- no es el adecuado con el desarrollo digital, lo que lo vuelve atractivo para los ciberdelicuentes. Según estudios, en 2020 Chile tuvo más de dos billones de intentos de ataques, lo que representa 70 intentos ataques por segundo.
Según el último estudio de la ITU (International Telecomunication Union), organismo de la ONU, Chile se ubica en la posición 74 del ranking internacional en ciberseguridad (Argentina ocupa el puesto 91), mostrando vulnerabilidades, tanto a nivel institucional como educativo. Las naciones bien rankeadas, gastan un 0,12% del Producto Interno Bruto en ciberseguridad.
Si tu empresa presenta vulnerabilidades, podemos ayudarte. Somos representantes de marcas líderes en ciberseguridad, y brindamos soluciones a medida.
Las pymes crecen con edge computing
Para 2025, el 75 por ciento de toda la data será generada y/o procesada en el borde de la red. Esto quiere decir que incluso ahora, las huellas de tu organización están virando del data center a la nube, y de la nube al edge computing. Y si no es así, mejor que te apures.
El edge computing es la práctica de procesar datos cerca del borde de la red, donde la data es generada. Esto te permite tomar decisiones mejor informado, al conocer la información justo ahí donde nace.
En este momento, el edge computing se acelera por los más de 50 billones de dispositivos que juntan, transmiten y analizan una masa de datos en continua expansión. Las industria, pasando por la salud, hasta la manufactura están siendo alimentadas por un suministro infinito de información proveniente de dispositivos edge como sensores de temperatura y presión, y cámaras de alta resolución.
Este insight no tiene precio y se puede transformar en grandes beneficios, pero para sacar ventaja de esto se requiere de una capacidad de cálculo complejo y la aplicación de inteligencia artificial en el borde de la red. Por ejemplo:
En el retail: Las tiendas que buscan brindar experiencias personalizadas a sus clientes necesitan de data en tiempo real procesada en las mismas tiendas de manera segura y cumpliendo con la normativa PCI
En salud: Detectar cambios anormales de manera más temprana para mejorar el diagnóstico médico requiere usar el poder de la Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) y sensores para recolectar data y procesarlo en el lugar.
En manufactura: Detectar anormalidades y evitar costosas interrupciones en la producción requiere de análisis en tiempo real en fábrica.
Pensá con antelación para mantenerte a la vanguardia
Las compañías que han invertido en estrategias centradas en el edge computing han visto grandes beneficios: duplicaron el control de calidad, disminuyeron los recursos requeridos, brindaron una mejor y más rápida experiencia al cliente, etcétera. Pero la historia nos demuestra que el 82 por ciento de las transformaciones digitales fallan.
Para estar en sintonía con el cambio, necesitás que las tasas de éxito sean más altas. A medida que reinventamos la forma en que trabajamos, los casos de uso aumentan. Las organizaciones necesitarán automatizar, monitorear y dar seguimiento a la salud de los empleados y clientes en todas las locaciones para garantizar la seguridad. El soporte IT necesitará monitorear activos claves no importa dónde se encuentren. Y la automatización requerirá inteligencia en el borde para que la data procesada y regenerada tenga sentido.
Cómo construir el edge
- Conectá con inteligencia:
La red en el borde te permite administrar múltiples sitios, automatizar servicios digitales y tomar decisiones complejas en tiempo real.
Infraestructura personalizable. Integrá tu nube y tu data center de la mejor manera con Aruba, customizada para tus apps, data y tus partners preferidos.
Control y velocidad: Contá con soluciones de red seguras, confiables y fáciles de instalar con Aruba Instant On. Probá este ecosistema basado en la nube a un precio asequible.
- Innová con confianza
El edge computing con múltiples accesos alimenta el crecimiento de tu negocio y garantiza la seguridad en el borde de la red.
Protegé la data de tu negocio. Implementá un mix de funcionalidades de la nube y físicas para fácilmente adoptar una nube híbrida y proteger a tu negocio de tiempos muertos y pérdida de datos. Por ejemplo, las soluciones híbridas de HPE para pymes.
Modelo Zero Trust. Mantenete al día con las nuevas ciberamenazas y cerrá las brechas de seguridad IT con automatización. Las nuevas normas GDPR demandan que las organizaciones refuercen la ciberseguridad y sus opciones de manejo de riesgos. Diseñá, integrá y transformá con HPE para contar con data inteligente para competir en la economía digital.
- Comunicá con velocidad
Adoptar un software de administración en el borde es vital para florecer con edge computing.
Facilitá la adopción. Potenciá la portabilidad y la previsibilidad de performance de tus aplicaciones y bases de datos con las soluciones de HPE. Confiá en la virtualización para consolidar cargas de trabajo, reducir riesgos y ganar flexibilidad.
Analítica predictiva con InfoSight. La solución InfoSight de HPE para servidores combina el machine learning y la analítica predictiva de HPE InfoSight con el monitoreo de salud y performance de Active Health System y HPE Integrated Lights Out (iLO) para optimizar la performance, y predecir y prevenir problemas.
La ecuación es simple. Mientras más data tengas, mejores decisiones podés tomar. Pero tenés que poner la data a trabajar con las herramientas correctas.
¿Necesitás ayuda? Somos especialistas
*Fuente:
Sandy Ono
VP of Marketing Strategy, eCommerce, and SMB Marketing
Hewlett Packard Enterprise
¿Qué es edge computing y por qué deberías incorporarlo en 2021?
Traducido literalmente como “computación al extremo”, este modo de procesamiento de datos brinda mayor eficiencia, reduciendo el ancho de banda y asegurndo un trabajo remoto dinámico y eficaz. Conocé más en esta nota.
¿Qué harías si te dijéramos que existe una manera diferente de procesar los datos? El edge computing es una arquitectura de TI abierta y distribuida que cuenta con potencia de procesamiento descentralizada, lo que habilita las tecnologías móviles y del Internet de las cosas (IoT). Al implementar esta tecnología los datos se procesan en el propio dispositivo o en un PC o servidor local, en lugar de ser transmitidos a un centro de datos.
¿Cuáles son las ventajas de sumarlo a tu infraestructura? Por un lado permite acelerar el flujo de datos, que se procesan en tiempo real y sin latencia. Las aplicaciones y los dispositivos inteligentes comienzan a responder a los datos a medida que estos se crean, eliminando el tiempo de retardo. Por el otro, los datos se procesan cerca de la fuente, lo que reduce el ancho de banda, asegurando que las aplicaciones funcionen en lugares remotos. La seguridad, es un extra. Los datos no van a una nube pública, lo que brinda mayor tranquilidad, sobre todo en empresas cuyos empleados comenzaron a trabajar desde casa.
En Hardtec brindamos una solución integral a medida, tomando el mando de la implementación y de la mantención de la arquitectura. Trabajamos con sistemas HPE Edgeline, empresa líder a nivel mundial, que convergen la tecnología operativa —como, por ejemplo, la adquisición de datos, los sistemas de control y las redes industriales— con la TI de clase empresarial en un único sistema robusto adecuado para entornos de extremo exigentes.
El análisis de datos de manera rápida y eficiente te permitirá optimizar las operaciones, redefinir las experiencias de los empleados, mejorar la satisfacción del cliente y crear modelos empresariales diferenciados. Estamos para ayudarte a dar ese paso.
2021: las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos meses
Despedimos el año que pasó, mirando al futuro. Recorrimos los principales medios de tecnología para conocer cuáles serán las principales tendencias que potenciarán el próximo año y te las traemos en esta nota.
¿Aún no te recuperaste del 2020? Pusimos restart y arrancamos conociendo lo que nos deparará el nuevo año en materia tecnológica.
El reinado absoluto del comercio online
La pandemia sirvió para que hasta el más desconfiado realice compras online, y los rubros más impensados se subieron a la aventura de abrir sus locales digitales. Esto no parece revertirse a medida que ingresamos a la nueva normalidad, y la tecnología se mete cada vez más, incluso en los locales físicos. En el país del norte, Amazon planea expandir sus tiendas Go, en donde el cliente toma los productos, los pone en el changuito y se va “sin pagar”, ya que el pago se realiza a través de un sistema de cámaras e inteligencia artificial. ¿Cuándo faltará para que esto llegue al país?
El trabajo desde casa será la regla
El 2020 sirvió para que muchas empresas se quitaran mitos como “los empleados trabajan mejor en la oficina”, “el trabajo desde casa baja la productividad” o “el home office conlleva una gran inversión”. Muchas empresas europeas planean que al menos un 25 por ciento de sus empleados trabajen desde sus hogares en 2021. La tendencia supone por un lado una mayor oferta de hardware de consumo, y por el otro un crecimiento de softwares que faciliten el trabajo colaborativo y en la nube.
Nube híbrida abierta, un infaltable para las empresas
La tecnología de nube híbrida abierta permite obtener mayor escalabilidad y agilidad, y de esta manera, responder a los cambios rápidamente, lo que se volvió esencial durante la pandemia. Un estudio arrojó que el 63% de los líderes de IT poseen una infraestructura de este estilo. Mientras tanto, el 54% que aún no la posee, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses.
El Edge Computing se consolida como prioridad
Menos latencia, más seguridad, mayor eficacia son sinónimos de esta arquitectura IT para el procesamiento de datos. A través del Edge Computing, las empresas pueden optimizar velocidades e incrementar la calidad en la transmisión y procesamiento de datos, al tiempo que se reducen los riesgos ante potenciales ciberataques y se disminuye la latencia.
¿Querés subirte a alguna de estas tendencias? Contá con nosotros