¿Cuán seguros están tus alumnos online?
La pandemia evidenció grandes faltas en los entornos digitales de las instituciones educativas, poniendo en peligro real a los estudiantes. Si sos director o tenés un cargo de responsabilidad en un colegio o universidad, esto es lo que tenés que saber sobre el tema.
En América Latina hubo 41.000 millones de intentos de ciberataques en 2020, de acuerdo a datos de Fortinet. Suplantación de identidad, acceso a plataformas de clases virtuales, robo de datos de plataformas académicas, transmisión de contenido pornográfico o racista durante las clases, aparecen como los ciberdelitos más comunes en el ámbito educativo, y evidencian la falta de seguridad en las redes escolares.
Si bien la presencialidad será una realidad a partir del año escolar, el calendario en este sentido -y como bien sabemos- estará atado a los casos de COVID y a la posible aparición de nuevas variantes. Sumado a esto, los delicuentes virtuales han encontrado un nuevo nicho, y el ámbito educativo es ahora un blanco frecuente de sus fechorías. De ahí la necesidad de plantear la seguridad de la red, también en el ámbito educativo, y de priorizar a la ciberseguridad en los diseños de las redes de telecomunicaciones.
Es necesario construir redes que sean resistentes frente a ataques o intrusiones, preparadas para la gestión de desastres, que cuenten con sistemas de respaldo y de recuperación, y con elementos redundantes para que haya continuidad en la educación; y obviamente seguridad para los estudiantes. Llegó la hora de que -así como hace años lo viene haciendo el entorno financiero y las industrias – el ámbito educativo tome cartas en el asunto y se arme frente a los delictos virtuales que tienen consecuencias muy reales.
¿Tu institución está preparada? En Hardtec contamos con un equipo de especialistas que brinda soluciones de seguridad a medida. Coordiná tu reunión hoy mismo.
Lo nuevo de Aruba: Todo sobre Wi-Fi 6E
Hoy te contamos más sobre la tecnología que permite a las empresas afrontar nuevos casos de uso que requieren velocidades de varios gigabits como son los vídeos de alta definición.
La conexión Wi-Fi 6E toma las características de eficiencia de la Wi-Fi 6, como OFDMA, WPA3 y Target Wake Time, para trasladarlas a la banda de 6 GHz y proporcionar así más espectro contiguo y menos interferencias. La conexión Wi-Fi de hoy en día utiliza dos bandas: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. La Wi-Fi 6E utiliza una tercera banda, que es la de 6 GHz. La conexión Wi-Fi 6E amplía las capacidades de la Wi-Fi 6 a la banda de 6 GHz para permitir una eficiencia mayor, un rendimiento más alto y una seguridad optimizada.
Sobran las razones para tener Wi-Fi 6E:
- Más capacidad en la banda de 6 GHz, que resuelve los problemas de conexión y congestión.
- Canales más amplios, de hasta 160 MHz, que son idóneos para vídeos de alta definición y realidad virtual.
- Sin interferencias de microondas, entre otros, porque tan solo los dispositivos con capacidad para 6E pueden utilizar la banda.
¿Qué clases de dispositivos admiten Wi-Fi 6E?
- Punto de acceso de potencia estándar (SP): Admite operaciones para interiores y exteriores, donde los puntos de acceso de potencia estándar se coordinan a través de un servicio de coordinación de frecuencia automatizada (AFC) para tratar de evitar en lo posible que la Wi-Fi de 6 GHz interfiera con servicios existentes, como la seguridad pública y el retorno de telefonía móvil, los enlaces de microondas, los servicios por satélite y los servicios de emisión de TV.
- Punto de acceso de potencia baja para interiores (LPI): Esta clase de punto de acceso fijo solo para interiores utiliza niveles de potencia bajos y no requiere un AFC. Los puntos de acceso LPI para su uso empresarial en interiores proporcionan la misma cobertura que los puntos de acceso con Wi-Fi 6 y proporcionarán la misma cobertura de 6 GHz que las radios de 5 GHz de hoy en día.
- Punto de acceso de potencia muy baja (VLP): Los puntos de acceso VLP están diseñados para su uso en interiores y exteriores desde clientes móviles para casos de uso como cobertura de celdas pequeñas, zonas Wi-Fi, etc.
*El uso de estas tres clases de dispositivos varía según la zona geográfica y los permisos reglamentarios.
¿Cuál es el estado de los dispositivos cliente compatibles con 6 GHz (dispositivos con Wi-Fi 6E)?
Para que los dispositivos puedan aprovechar el espectro de 6 GHz, es necesario disponer de los conjuntos de chips que admiten esta banda. Estos conjuntos de chips los proporcionan diversas empresas. Además, se han introducido en el mercado algunos teléfonos móviles avanzados para videojuegos que incluyen compatibilidad con Wi-Fi 6E. Wi-Fi Alliance lanzó su programa de certificación para Wi-Fi 6E y ha elaborado una lista de los productos compatibles con 6E. Todo esto significa que la Wi-Fi 6E ya está lista para su adopción masiva en el mercado.
¿Querés contar con Wi-Fi 6E en tu empresa?
Contá con nosotros para concretarlo
Cómo elegir la mejor administración para la UPS de tu pyme
Se acerca la época estival y los cortes de luz estarán a la orden del día. Es momento de garantizar la protección de energía para tu empresa y evitar interrupciones en tus operaciones diarias.
Según cifras de la marca APC, un tercio de las empresas experimenta algún tiempo de inactividad cada mes y casi todas han perdido el suministro energético para sistemas críticos en algún momento. Cada verano recordamos la importancia de contar con un UPS.
Una fuente de energía ininterrumpible (UPS) es una manera común y eficaz de proteger los sistemas críticos en caso de una interrupción en el suministro eléctrico, ya sea que se trate de un apagón prolongado o una caída de tensión que pueda dañar máquinas como computadoras y registros de efectivo. Los UPS brindan energía de respaldo que puede mantener los equipos críticos en funcionamiento durante cortes de energía relativamente breves, lo cual te permite apagarlos de manera segura en caso de que los cortes sean prolongados. En caso de que exista una planta de emergencia disponible, después de una falla de energía, el UPS puede mantener los sistemas funcionando hasta que la planta entre en operación.
Pero no alcanza sólo con elegir un equipo, también necesitás elegir la forma de gestionar el UPS más adecuada para tu negocio.
La mayoría de los modelos Smart-UPS de 3 kVA y menos tienen conectividad integrada en la nube a través del puerto en la parte posterior del dispositivo.
CSMC1500-2UC
Esta opción de monitoreo en la nube es muy fácil de configurar: Sólo es necesario conectar el UPS a la red eléctrica, y luego a la red a través del puerto. Por último, se escanea el código QR impreso en el dispositivo. Ni siquiera necesitás tener conocimientos sobre redes para configurarlos, lo que reduce los costos al mínimo. En minutos, habrás accedido al portal web seguro de EcoStruxure Ready Smart-UPS, incluso desde tu dispositivo móvil. Recibirás alertas automáticas por correo electrónico sobre el estado de tu UPS, las actualizaciones del firmware del UPS, sugerencias de mantenimiento y avisos de vencimiento de la garantía o batería.
Más del 70% de los clientes que usan esta opción hoy monitorean sólo un UPS, lo que demuestra que esta característica realmente se relaciona con propietarios de pequeñas empresas, que tienen requerimientos relativamente simples de administración de energía, poco o ningún personal de TI y quieren tranquilidad.
Tarjeta de gestión de redes para UPS
Una opción de monitoreo alternativa para UPS es la tarjeta de gestión de redes para UPS, la cual, dependiendo del modelo, podría estar ya integrada o preinstalada, o bien puede comprarse por separado e insertarla en la ranura SmartSlot del UPS.
NMC AP9640 instalado en SmartSlot
La NMC te permite conectar el UPS a la red de tu empresa. La interfaz web de la NMC ofrece opciones de monitoreo, control y configuración para un solo UPS y es accesible en la red de tu empresa o de manera remota a través de VPN (si tu negocio cuenta con uno).
Para entornos Edge, TI distribuida y centros de datos más grandes, los clientes pueden usar la UPS NMC para conectarse a la plataforma EcoStruxure IT Expert / Asset Advisor a través de una puerta de enlace dedicada. EcoStruxure IT Expert proporciona opciones de monitoreo centralizado, consolidación de alarmas, configuración y control para todos los dispositivos en estos entornos.
- Para un monitoreo simple y listo para usar en la nube de UPS, el puerto integrado que utiliza el portal web de Smart-UPS EcoStruxure cumplirá tus requerimientos y te brindará la tranquilidad que necesitás.
- Para empresas con instalaciones de TI más grandes, EcoStruxure IT Expert brinda capacidades adicionales de administración de energía. La NMC a través de EcoStruxure Gateway permite opciones de configuración, administración y control. En entornos mixtos donde algunos UPS solo requieren monitoreo, los clientes de EcoStruxure IT Expert pueden monitorear estos dispositivos a través del puerto SmartConnect.
¿Dudas? Estamos para asesorarte
Escribinos hoy mismo y coordiná una reunión
¿Qué es edge computing y por qué deberías incorporarlo en 2021?
Traducido literalmente como “computación al extremo”, este modo de procesamiento de datos brinda mayor eficiencia, reduciendo el ancho de banda y asegurndo un trabajo remoto dinámico y eficaz. Conocé más en esta nota.
¿Qué harías si te dijéramos que existe una manera diferente de procesar los datos? El edge computing es una arquitectura de TI abierta y distribuida que cuenta con potencia de procesamiento descentralizada, lo que habilita las tecnologías móviles y del Internet de las cosas (IoT). Al implementar esta tecnología los datos se procesan en el propio dispositivo o en un PC o servidor local, en lugar de ser transmitidos a un centro de datos.
¿Cuáles son las ventajas de sumarlo a tu infraestructura? Por un lado permite acelerar el flujo de datos, que se procesan en tiempo real y sin latencia. Las aplicaciones y los dispositivos inteligentes comienzan a responder a los datos a medida que estos se crean, eliminando el tiempo de retardo. Por el otro, los datos se procesan cerca de la fuente, lo que reduce el ancho de banda, asegurando que las aplicaciones funcionen en lugares remotos. La seguridad, es un extra. Los datos no van a una nube pública, lo que brinda mayor tranquilidad, sobre todo en empresas cuyos empleados comenzaron a trabajar desde casa.
En Hardtec brindamos una solución integral a medida, tomando el mando de la implementación y de la mantención de la arquitectura. Trabajamos con sistemas HPE Edgeline, empresa líder a nivel mundial, que convergen la tecnología operativa —como, por ejemplo, la adquisición de datos, los sistemas de control y las redes industriales— con la TI de clase empresarial en un único sistema robusto adecuado para entornos de extremo exigentes.
El análisis de datos de manera rápida y eficiente te permitirá optimizar las operaciones, redefinir las experiencias de los empleados, mejorar la satisfacción del cliente y crear modelos empresariales diferenciados. Estamos para ayudarte a dar ese paso.
Qué hace a un edificio inteligente
Mejorar la calidad de vida de la mano de la tecnología ya no es algo de ciencia ficción. Te contamos cómo lo hacemos en Hardtec.
Para que un edificio sea realmente inteligente, debe contar con una serie de características que se apoyen en una estructura de cableado confiable. Automatización, gestión de energía, control de iluminación, comunicación basada en video y sistemas de seguridad y control de acceso son algunas de las funciones que sólo son posibles si se logra una sinergia entre diferentes sistemas.
Existen diferencias entre un edificio que se concibe inteligente desde su proyecto de construcción, y un edificio antiguo que se decide modernizar, pero ambos planes se pueden encarar garantizando la seguridad de las redes de comunicación a los edificios, y reduciendo costos de mantenimiento. Para esto es necesario conocer a fondo la estructura, y sobre todo escuchar al cliente -sea una empresa, un consorcio o una empresa de construcción- para atender las necesidades específicas y de presupuesto.
En Hardtec atendemos cada proyecto de manera personalizada, y unimos las tecnologías de primeras marcas para lograr el balance perfecto entre innovación, rentabilidad y usabilidad. De la mano de HPE-Aruba trabajamos la conectividad, instalamos servidores Y storage de HPE, contamos con soluciones de seguridad de Hikvision, instalamos paneles digitales de Samsung -incorporando lo último en el mercado: guardias de seguridad virtuales- y trabajamos la optimización de la energía y la refrigeración junto a APC.
Mejorar la calidad de vida de la mano de la tecnología ya no es algo de ciencia ficción.
Si sos arquitecto, ingeniero, trabajás en una empresa de construcción o buscás innovación para tu hogar, estamos para ayudarte. Comunicate con nuestro equipo comercial hoy mismo:
📲 WA: +54 9 341 695-0821
☎ Tel: + 54 0341 485-5556
📧 ventas@hardtec.com.ar
Conocé Instant On, el Wi-Fi para pymes que se configura en sólo tres pasos
La solución de Aruba cuenta con tres características irresistibles: configuración súper rápida, fácil de utilizar y seguridad máxima, a un precio atractivo y asequible. Enterate más en esta nota.
“De una velocidad ultrarrápida a una espectacular”, es lo que promete Aruba a través de la solución Instant On, y nuestros clientes pueden confirmarlo. El resultado inmediato es una red Wi-Fi más rápida y fiable, resultado de 17 años de innovación probada que ha logrado llevar la calidad y performance que demandan las grandes empresas, a la estructura de las pequeñas y medianas de todos los rubros.
Con posibilidad de instalarse tanto en el exterior como en el interior, las tres características más destacables de Aruba Instant On son por un lado la rapidez de su configuración, con tres simples pasos desde una app móvil y directo desde tu celular; lo fácil de su gestión, también desde el móvil o bien desde tu PC, con una plataforma completamente amigable; y claro, con la seguridad y fiabilidad a la que Aruba nos tiene acostumbrados, y que son líderes en el sector.
Los puntos de acceso Aruba Instant On, además, tienen un diseño innovador y discreto, con una tecnología 100% adaptable. El portafolio de productos se compone de modelos diseñados para entornos de interior, exterior, hosteleros o de oficina pequeña o doméstica. Es decir, existe una solución para cada necesidad.
¿Qué le brinda Instant On a tu pyme? Una red wi-fi que brinda una experiencia de usuario inmejorable, clientes fidelizados al encontrar en tu espacio acceso a Internet sin interrupciones, y mayor productividad, sin apagones. Instant On marcará la diferencia, al poder por ejemplo disfrutar de un sonido nítido en una teleconferencia o poder compartir fácilmente imágenes de productos, mientras sólo te encargás de lo que importa: tu negocio.
¿Buscás asesoramiento personalizado?
Podemos ayudarte
Contactanos hoy mismo