¿Qué es edge computing y por qué deberías incorporarlo en 2021?
Traducido literalmente como “computación al extremo”, este modo de procesamiento de datos brinda mayor eficiencia, reduciendo el ancho de banda y asegurndo un trabajo remoto dinámico y eficaz. Conocé más en esta nota.
¿Qué harías si te dijéramos que existe una manera diferente de procesar los datos? El edge computing es una arquitectura de TI abierta y distribuida que cuenta con potencia de procesamiento descentralizada, lo que habilita las tecnologías móviles y del Internet de las cosas (IoT). Al implementar esta tecnología los datos se procesan en el propio dispositivo o en un PC o servidor local, en lugar de ser transmitidos a un centro de datos.
¿Cuáles son las ventajas de sumarlo a tu infraestructura? Por un lado permite acelerar el flujo de datos, que se procesan en tiempo real y sin latencia. Las aplicaciones y los dispositivos inteligentes comienzan a responder a los datos a medida que estos se crean, eliminando el tiempo de retardo. Por el otro, los datos se procesan cerca de la fuente, lo que reduce el ancho de banda, asegurando que las aplicaciones funcionen en lugares remotos. La seguridad, es un extra. Los datos no van a una nube pública, lo que brinda mayor tranquilidad, sobre todo en empresas cuyos empleados comenzaron a trabajar desde casa.
En Hardtec brindamos una solución integral a medida, tomando el mando de la implementación y de la mantención de la arquitectura. Trabajamos con sistemas HPE Edgeline, empresa líder a nivel mundial, que convergen la tecnología operativa —como, por ejemplo, la adquisición de datos, los sistemas de control y las redes industriales— con la TI de clase empresarial en un único sistema robusto adecuado para entornos de extremo exigentes.
El análisis de datos de manera rápida y eficiente te permitirá optimizar las operaciones, redefinir las experiencias de los empleados, mejorar la satisfacción del cliente y crear modelos empresariales diferenciados. Estamos para ayudarte a dar ese paso.
2021: las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos meses
Despedimos el año que pasó, mirando al futuro. Recorrimos los principales medios de tecnología para conocer cuáles serán las principales tendencias que potenciarán el próximo año y te las traemos en esta nota.
¿Aún no te recuperaste del 2020? Pusimos restart y arrancamos conociendo lo que nos deparará el nuevo año en materia tecnológica.
El reinado absoluto del comercio online
La pandemia sirvió para que hasta el más desconfiado realice compras online, y los rubros más impensados se subieron a la aventura de abrir sus locales digitales. Esto no parece revertirse a medida que ingresamos a la nueva normalidad, y la tecnología se mete cada vez más, incluso en los locales físicos. En el país del norte, Amazon planea expandir sus tiendas Go, en donde el cliente toma los productos, los pone en el changuito y se va “sin pagar”, ya que el pago se realiza a través de un sistema de cámaras e inteligencia artificial. ¿Cuándo faltará para que esto llegue al país?
El trabajo desde casa será la regla
El 2020 sirvió para que muchas empresas se quitaran mitos como “los empleados trabajan mejor en la oficina”, “el trabajo desde casa baja la productividad” o “el home office conlleva una gran inversión”. Muchas empresas europeas planean que al menos un 25 por ciento de sus empleados trabajen desde sus hogares en 2021. La tendencia supone por un lado una mayor oferta de hardware de consumo, y por el otro un crecimiento de softwares que faciliten el trabajo colaborativo y en la nube.
Nube híbrida abierta, un infaltable para las empresas
La tecnología de nube híbrida abierta permite obtener mayor escalabilidad y agilidad, y de esta manera, responder a los cambios rápidamente, lo que se volvió esencial durante la pandemia. Un estudio arrojó que el 63% de los líderes de IT poseen una infraestructura de este estilo. Mientras tanto, el 54% que aún no la posee, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses.
El Edge Computing se consolida como prioridad
Menos latencia, más seguridad, mayor eficacia son sinónimos de esta arquitectura IT para el procesamiento de datos. A través del Edge Computing, las empresas pueden optimizar velocidades e incrementar la calidad en la transmisión y procesamiento de datos, al tiempo que se reducen los riesgos ante potenciales ciberataques y se disminuye la latencia.
¿Querés subirte a alguna de estas tendencias? Contá con nosotros