¿Qué es edge computing y por qué deberías incorporarlo en 2021?
Traducido literalmente como “computación al extremo”, este modo de procesamiento de datos brinda mayor eficiencia, reduciendo el ancho de banda y asegurndo un trabajo remoto dinámico y eficaz. Conocé más en esta nota.
¿Qué harías si te dijéramos que existe una manera diferente de procesar los datos? El edge computing es una arquitectura de TI abierta y distribuida que cuenta con potencia de procesamiento descentralizada, lo que habilita las tecnologías móviles y del Internet de las cosas (IoT). Al implementar esta tecnología los datos se procesan en el propio dispositivo o en un PC o servidor local, en lugar de ser transmitidos a un centro de datos.
¿Cuáles son las ventajas de sumarlo a tu infraestructura? Por un lado permite acelerar el flujo de datos, que se procesan en tiempo real y sin latencia. Las aplicaciones y los dispositivos inteligentes comienzan a responder a los datos a medida que estos se crean, eliminando el tiempo de retardo. Por el otro, los datos se procesan cerca de la fuente, lo que reduce el ancho de banda, asegurando que las aplicaciones funcionen en lugares remotos. La seguridad, es un extra. Los datos no van a una nube pública, lo que brinda mayor tranquilidad, sobre todo en empresas cuyos empleados comenzaron a trabajar desde casa.
En Hardtec brindamos una solución integral a medida, tomando el mando de la implementación y de la mantención de la arquitectura. Trabajamos con sistemas HPE Edgeline, empresa líder a nivel mundial, que convergen la tecnología operativa —como, por ejemplo, la adquisición de datos, los sistemas de control y las redes industriales— con la TI de clase empresarial en un único sistema robusto adecuado para entornos de extremo exigentes.
El análisis de datos de manera rápida y eficiente te permitirá optimizar las operaciones, redefinir las experiencias de los empleados, mejorar la satisfacción del cliente y crear modelos empresariales diferenciados. Estamos para ayudarte a dar ese paso.
2021: las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos meses
Despedimos el año que pasó, mirando al futuro. Recorrimos los principales medios de tecnología para conocer cuáles serán las principales tendencias que potenciarán el próximo año y te las traemos en esta nota.
¿Aún no te recuperaste del 2020? Pusimos restart y arrancamos conociendo lo que nos deparará el nuevo año en materia tecnológica.
El reinado absoluto del comercio online
La pandemia sirvió para que hasta el más desconfiado realice compras online, y los rubros más impensados se subieron a la aventura de abrir sus locales digitales. Esto no parece revertirse a medida que ingresamos a la nueva normalidad, y la tecnología se mete cada vez más, incluso en los locales físicos. En el país del norte, Amazon planea expandir sus tiendas Go, en donde el cliente toma los productos, los pone en el changuito y se va “sin pagar”, ya que el pago se realiza a través de un sistema de cámaras e inteligencia artificial. ¿Cuándo faltará para que esto llegue al país?
El trabajo desde casa será la regla
El 2020 sirvió para que muchas empresas se quitaran mitos como “los empleados trabajan mejor en la oficina”, “el trabajo desde casa baja la productividad” o “el home office conlleva una gran inversión”. Muchas empresas europeas planean que al menos un 25 por ciento de sus empleados trabajen desde sus hogares en 2021. La tendencia supone por un lado una mayor oferta de hardware de consumo, y por el otro un crecimiento de softwares que faciliten el trabajo colaborativo y en la nube.
Nube híbrida abierta, un infaltable para las empresas
La tecnología de nube híbrida abierta permite obtener mayor escalabilidad y agilidad, y de esta manera, responder a los cambios rápidamente, lo que se volvió esencial durante la pandemia. Un estudio arrojó que el 63% de los líderes de IT poseen una infraestructura de este estilo. Mientras tanto, el 54% que aún no la posee, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses.
El Edge Computing se consolida como prioridad
Menos latencia, más seguridad, mayor eficacia son sinónimos de esta arquitectura IT para el procesamiento de datos. A través del Edge Computing, las empresas pueden optimizar velocidades e incrementar la calidad en la transmisión y procesamiento de datos, al tiempo que se reducen los riesgos ante potenciales ciberataques y se disminuye la latencia.
¿Querés subirte a alguna de estas tendencias? Contá con nosotros
Qué hace a un edificio inteligente
Mejorar la calidad de vida de la mano de la tecnología ya no es algo de ciencia ficción. Te contamos cómo lo hacemos en Hardtec.
Para que un edificio sea realmente inteligente, debe contar con una serie de características que se apoyen en una estructura de cableado confiable. Automatización, gestión de energía, control de iluminación, comunicación basada en video y sistemas de seguridad y control de acceso son algunas de las funciones que sólo son posibles si se logra una sinergia entre diferentes sistemas.
Existen diferencias entre un edificio que se concibe inteligente desde su proyecto de construcción, y un edificio antiguo que se decide modernizar, pero ambos planes se pueden encarar garantizando la seguridad de las redes de comunicación a los edificios, y reduciendo costos de mantenimiento. Para esto es necesario conocer a fondo la estructura, y sobre todo escuchar al cliente -sea una empresa, un consorcio o una empresa de construcción- para atender las necesidades específicas y de presupuesto.
En Hardtec atendemos cada proyecto de manera personalizada, y unimos las tecnologías de primeras marcas para lograr el balance perfecto entre innovación, rentabilidad y usabilidad. De la mano de HPE-Aruba trabajamos la conectividad, instalamos servidores Y storage de HPE, contamos con soluciones de seguridad de Hikvision, instalamos paneles digitales de Samsung -incorporando lo último en el mercado: guardias de seguridad virtuales- y trabajamos la optimización de la energía y la refrigeración junto a APC.
Mejorar la calidad de vida de la mano de la tecnología ya no es algo de ciencia ficción.
Si sos arquitecto, ingeniero, trabajás en una empresa de construcción o buscás innovación para tu hogar, estamos para ayudarte. Comunicate con nuestro equipo comercial hoy mismo:
📲 WA: +54 9 341 695-0821
☎ Tel: + 54 0341 485-5556
📧 ventas@hardtec.com.ar
Tecnología en sanatorios: la responsabilidad de brindar seguridad y rendimiento
El sector salud vivió uno de sus años más difíciles. Poniendo a prueba protocolos preexistentes y creando nuevos, también la tecnología de hospitales y sanatorios tuvo que estar a la altura. En Hardtec estamos preparados para dar respuesta.
Clínicas y hospitales se han convertido hoy en campos de batalla en donde la tecnología ha jugado un rol esencial. La infraestructura ha sido llevada al límite, y entran en discusión otros puntos como el impacto medioambiental de las instituciones y la eficiencia de los servicios mediante el uso de soluciones tecnológicas.
Un verdadero hospital inteligente necesita que sus instalaciones y operaciones sean más flexibles y adaptables, mitiguen el impacto que tienen en su entorno y que sus procesos sean rápidos y eficientes, con el objetivo principal de garantizar la salud de médicos y pacientes, y en donde la conectividad es la protagonista.
Una infraestructura de cableado estructurado especializado y de alto rendimiento, es hoy vital para que los centros de salud alcancen sus exigencias tecnológicas, manteniendo un nivel de responsabilidad social, además de atender una emergencia con los equipos de última tecnología que permiten accionar de manera efectiva. La digitalización de registros, equipos de diagnóstico, controles ambientales y la interacción remota son también claves en este camino.
Entre los beneficios que la tecnología puede brindar a un sanatorio se encuentran
- Seguridad: Integración de dispositivos que pueden incluir diversas cámaras IP, sistema de voces y reconocimiento facial, garantizando la seguridad tanto de usuarios, como de trabajadores.
- Servidores: Permite la integración de todas las aplicaciones y realizar una comunicación entre las áreas de un hospital de manera eficiente e inmediata.
- Reducción de costos: un sistema de cableado estructurado reduce costos por mantenimiento, traslado, ampliación, además de contar con una durabilidad de 10 años o más.
En Hardtec podemos ayudarte, ya que contamos con un servicio de consultoría tecnológica, además de trabajar con las principales marcas del segmento a nivel mundial. Te ofrecemos:
- Switches administrables Aruba-HPE
- Conexiones de cables UTP certificados de categorías 5e y 6 para lograr conectividad óptima con COMMSCOPPE (marca líder todo lo que es materiales de cableado estructurado)
- Soluciones de Wi-Fi robustas y seguras de Aruba-HPE
- Conexiones de Fibra Óptica para vincular centros de datos y unir distancias largas sin perder conectividad.
- Un correcto dimensionamiento del data center así como su posterior ordenamiento e identificación de las conexiones para lograr una administración de IT rápida y efectiva.
- Know-how de implementación, para hacer convivir los sistemas y lograr una inversión inteligente sin gastar de más.
Los equipos perfectos para el Home Office
Si bien muchas actividades comienzan a flexibilizarse, el trabajo en casa sigue en su máximo apogeo. Te traemos las mejores opciones disponibles para que nada detenga tu productividad.
Los equipos para el teletrabajo experimentaron un boom en demanda desde que comenzó la pandemia, allá por mediados de marzo. Los problemas de stock estuvieron al día y muchos tuvieron que posponer la compra de un nuevo equipo que esté a la altura de las circunstancias. Desde hace varias semanas, la disponibilidad comenzó a normalizarse, y hoy se pueden conseguir muchas opciones con excelente relación precio-calidad.
En Hardtec, contamos con un equipo de profesionales listos para brindar soluciones a vos y a tu empresa. Estas son nuestras tres notebooks elegidas para el trabajo en casa, priorizando prestaciones, marcas y nivel de exigencia del equipo, según el destino que se le dé al mismo.
HP 250 G7: Un equipo económico que no sacrifica desempeño
Con un procesador Intel Core i3 de última generación, disco SSD y la posibilidad de ampliar memoria su memoria, este equipo de HP es una opción perfecta para aquellas empresas que cuentan con presupuesto limitado pero quieren invertir de manera inteligente. La marca líder en tecnología la presenta como una notebook desarrollada para negocios, con diseño móvil resistente y conexión excepcional. Cuenta con pantalla de 15,6” pulgadas, puerto RJ-45 y uno HDMI.
Lenovo V15: Un equipo simple, que cumple objetivos
El centro de este equipo es la eficiencia. Cuenta con procesador Intel Core i5 y pantalla de 15.6” pulgadas. Es cómoda de transportar por su diseño delgado, a lo que la marca suma productividad y seguridad, mediante el cifrado de datos y contraseñas. Se trata de un equipo que ha sido testeado en fiabilidad y durabilidad, por lo que está preparada para cualquier circunstancia a la que pueda verse sometida en tu negocio.
HP Probook 440 G7: La opción profesional con prestaciones de nivel
Soluciones de seguridad automáticas, un rendimiento potente y una batería de larga duración mantienen la productividad de tu empresa. Este equipo cuenta con procesador Core i5, pantalla de 14” pulgadas, conectividad de alta velocidad y diseño ultrafino, además de muchas funcionalidades que te protegen de ataques de firmware
¿Te interesó alguno de estos equipos?
Comunicate con nosotros hoy mismo.
Claves para pensar tu sala de videoconferencia
El confinamiento parcial llevó a muchas empresas a necesitar un espacio especialmente dedicado a reuniones online, donde se encuentran equipos de trabajo o bien se atienden clientes. Enterate qué tener en cuenta si estás en el proceso de armado.
Los usos de una sala de videoconferencias son muchas, e inclusive lo eran antes de comenzar esta pandemia: reuniones con clientes, reuniones de trabajo, encuentros en nuestro ámbito personal, meet-ups, webinars, clases, etcétera. Para aquellos que aún no consideraron el armar un espacio exclusivamente dedicado a esto, les contamos que también son múltiples sus beneficios, que además representan una inversión a futuro que será devuelta con creces.
Ahorro de tiempo: Evitamos “esperar” a los conectados, al encontrarse el equipo en una única sala, obviamente respetando las distancias. También se reducen los inconvenientes por conexiones cortadas, falta de computadoras hogareñas libres y demás excusas por las cuales hay ausencias en las reuniones virtuales.
Evita distracciones: con una sala de videoconferencias, te asegurás que tu equipo de trabajo tiene puestas todas las luces en la reunión, sobre todo ante un cliente o persona externa a la empresa. También permite tener más control sobre el desarrollo de la reunión, pudiendo “leer” mejor la reacción de quienes participan en la videoconferencia.
Imagen más profesional: Ya sea una transmisión abierta, como webinars para clientes, o bien una reunión de trabajo reducida, el contar con un espacio de videoconferencias posiciona a la empresa y asegura que la transmisión tendrá una calidad excelente.
Qué tener en cuenta sobre el equipamiento y la inversión
En Hardtec contamos con una vasta experiencia en el armado de numerosas salas de videoconferencia. Por eso te dejamos algunos puntos a repasar si estás pensando en implementar esta herramienta en tu empresa
- Pensar la plataforma: si bien no es necesario abonar una plataforma de videoconferencia, vale la pena pensar en los benficios de hacerlo. Las más conocidas del mercado cuentan con funcionalidades gratuitas y son Hangouts de Google, Skype, Jitsi, Zoom Meeting y Webex. Todas las opciones se abonan en dólares en su versión paga.
- Cuidar la iluminación: La cámara y el sonido no lo es todo. Evitá luces potentes encima y detrás de las personas. La iluminación de frente es vital y asegurate de no dejar fondos oscuros. Lo ideal es una buena ambientación general.
- Invertir en el equipamiento: Existen marcas como Jabra que brindan combos con una solución integral para tu sala de videoconferencias, incluso con una cobertura de imagen de 180º, para que tu equipo guarde el distanciamiento social. Todos los bundles están disponibles en Hardtec.
-BUNDLE I Cámara PanaCast + Soporte de mesa / o pared
-BUNDLE II Cámara PanaCast + Speak 510 + Soporte de mesa / o pared
-BUNDLE III Cámara PanaCast + Speak 710 + Soporte de mesa / o pared
Logitech, por su parte, ha presentado su modelo de cámara Meetup, desarrollada para conferencias todo en uno con lente ultra gran angular para salas pequeñas. Cuenta con matriz de micrófono con formación de haces, parlante con sistema de bocinas de gama completa,y el lente, además de ser panorámico, tiene inclinación robotizada.
Entre sus características, destacamos:
Conversaciones fáciles: Las tecnologías RightSound™ incluyen una matriz de micrófono con formación de haces que captura el habla, nivela automáticamente las voces más altas y más bajas y suprime el ruido.
Visión computarizada: la tecnología RightSight™ ajusta automáticamente la posición y el zoom de la cámara para localizar y encuadrar a la gente en la sala. A diferencia de los sistemas de seguimiento por voz que saltan de persona a persona, RightSight enmarca a todos en la conversación para una experiencia más cómoda y colaborativa.
Crea espacio: Montada en la pantalla como una barra de sonido, MeetUp elimina el sistema manos libres de la mesa y reduce los líos de cables, maximizando el espacio útil.
4. La importancia de la conexión: Por último, y no por eso menos importante -más bien todo lo contrario- está la conexión a Internet con la que cuenta la empresa. En Hardtec trabajamos con Aruba, una marca líder en soluciones de conectividad para compañías de todos los tamaños. Si querés saber más sobre Instant On, desarrollada para pymes, te dejamos esta nota.
¿Ya estás listo para armar tu sala de videconferencias?
Comunicate con nuestro equipo de especialistas y presupuestá tu solución a medida.
Intel NUC: un nuevo integrante para sumar a tu equipo de trabajo
La mini PC del gigante de la tecnología es versátil, productiva y rentable. Conocé por qué es la incorporación perfecta para tu empresa en esta nota.
Al momento de su lanzamiento, Intel la presentó como “La mini PC empresarial para la máxima productividad”. Es así que rápidamente, el segmento corporativo dejó de desconfiar de su tamaño, que se volvió una ventaja y hoy, la Intel NUC es considerada uno de los mejores equipos disponibles para el trabajo. Ofreciendo la potencia de las PCs de tamaño completo de última generación, pero en un formato que permite llevarla en la mano, se la aplica en entornos tan variados que van desde señalización digital hasta aplicaciones IoT, pasando por puestos de trabajo a salas de conferencia.
A continuación recorremos las diferentes aplicaciones de una de las estrellas del portafolio Intel, disponible con entrega inmediata en Hardtec:
Pantallas y señalización digital
Con capacidad para hasta seis pantallas 4K, Wi-Fi incorporado y un factor de forma diminuto que se puede colocar detrás de una pantalla, Intel® NUC es una solución ideal para salas de conferencias, quioscos y señalización digital.
Potencie toda la tecnología de su sala de conferencias, maneje múltiples pantallas y proyectores y transmita colaboración en vivo. Como centro al que se recurre para tecnología de salas de reuniones, Intel® NUC Pro es compatible con la solución Intel Unite® y otro software de conferencias populares. Agregue cámaras y pantallas interactivas para experiencias inmersivas.
En cuanto a señalización digital inteligente, la compatibilidad para múltiples pantallas 4K, Thunderbolt™ 3 y HDMI, además de Wi-Fi y Ethernet rápidos, hacen que Intel® NUC sea ideal para reproductores de medios de señalización comercial. Intel® Watchdog Timer reinicia operaciones bloqueadas en segundo plano. Los integradores incluso pueden asumir el control de pantallas utilizando la API Intel® NUC para HDMI CEC.
Profesionales
Independiente de si necesita máxima potencia para crear gráficos y videos o un caballo de batalla confiable para aplicaciones de oficina, hay una Intel® NUC para toda necesidad profesional. Ocupan muy poco espacio, y la mayoría de los modelos consumen poca energía en comparación con una PC de desktop tradicional. Esto hace que sean ideales para estaciones de trabajo de pantallas múltiples para productividad de oficina y de alto desempeño destinadas a diseñadores, editores de videos, ingenieros y arquitectos.
Educación y gobierno
El espacio mínimo, la instalación simple y la administración sencilla hacen que las Intel® NUC sean ideales para salones de clases inteligentes, laboratorios de computación e implementaciones de cubículos a gran escala.
Desde laboratorios computacionales, PC para aulas, grandes salones de lectura y salas de conferencia colaborativas, las mini PC Intel® NUC pueden desempeñar múltiples funciones en educación y gobierno. Podés utilizar la plataforma Intel vPro® para simplificar la administración y ayudar a apoyar políticas de seguridad.
La mini PC Intel® NUC viene con múltiples configuraciones, por lo que podemos ofrecerte una solución a la medida de tus necesidades.
Home Office y demanda energética: los desafíos de la llegada del calor
Los días de termómetros rojos y apagones están a la vuelta de la esquina. Las empresas se preparan para proteger sus equipos pero hoy los hogares son igual de importantes para que la productividad no se interrumpa.
Las empresas hoy están repartidas entre empleados que trabajan desde las oficinas y otros produciendo desde el hogar, conectados muchas veces con los equipos de las propias compañías. ¿Cómo se protege este patrimonio periférico? ¿Existe una conciencia cuando se trata de la protección de dispositivos en el hogar?
Lo cierto es que muy pocas personas piensan en un UPS cuando adquieren una notebook o una PC para el hogar, y tampoco lo han hecho al trasladar sus equipos desde sus ámbitos de trabajo, para pasarse a la modalidad home office en casa. Contrariamente a lo que pasa en las empresas, en donde por las buenas o por las malas -muchas veces con grandes pérdidas-, se ha comenzado a generar una conciencia prácticamente generalizada con respecto a la inversión en este aspecto; en casa la tecnología se encuentra expuesta a cortes repentinos, con la posibilidad de pérdida de información valiosa, de tiempo y muchas veces, la destrucción del equipo.
¿Cómo prever estas situaciones? Nadie sabe hasta cuándo se extenderá esta situación, por lo que no está de más considerar la posibilidad de una inversión en UPS hogareñas, al menos para los empleados con equipos más vitales para el funcionamiento de la empresa. Pensando en esta posibilidad y como partners de APC by Schneider -marca líder en soluciones energéticas-, contamos con la línea Easy, una gama que apunta a la protección del hogar y la pequeña oficina, ofreciendo tecnología de vanguardia en la industria a un precio asequible, lo que la convierte en una inteligente elección de compra.
Como su nombre lo indica, estas UPS monofásicas brindan una solución sencilla para condiciones de energía inestable. Estas son algunas de las ventajas de contar con estos productos:
- Evitá el tiempo de inactividad: Easy UPS de APC de Schneider Electric entrega protección de energía esencial, lo que minimiza los tiempos de inactividad y mantiene la rentabilidad de su negocio.
- Evitá pérdida de información: Respaldá y protegé el hardware y los datos durante cortes del suministro, sobretensiones y sobretensiones transitorias.
- Además de ser efectiva para el hogar, es versátil. Está desarrollada para cubrir las necesidades esenciales de protección de energía de empresas medianas y pequeñas, por lo que luego podés relocalizar los equipos.
- Ayuda a reducir el gasto energético, al maximizar el rendimiento, la vida útil y la confiabilidad de las baterías a través de la carga inteligente y de precisión.
Desde Hardtec, podemos asesorarte para encontrar una solución profesional a tu medida y potenciar el crecimiento de tu empresa.
Comunicate con nuestros especialistas hoy mismo.
5 razones para digitalizar tu empresa y cómo hacerlo fácilmente
Cada 24 de octubre se celebra el Día mundial sin papel, una fecha que llama a las empresas a dejar de utilizar papel por un día y que ha servido para que muchas compañías caigan en la cuenta de los problemas que conlleva el papeleo y las soluciones que trae la digitalización. Entre los principales inconvenientes de la documentación física, se encuentran:
- Más tiempo para completar tareas rutinarias, a la espera del papel
- Mayores riesgos de seguridad, ante pérdidas y robos de documentos
- Desperdicio de espacio de almacenamiento
En 2012 la demanda mundial de papel superó las 400 millones de toneladas, y es evidente que los documentos digitales son más fáciles de acceder, almacenar y compartir. Además, está demostrado que no producir papel ofrece un retorno de la inversión y se puede mejorar la productividad general. Ante esta realidad apabullante, la pregunta es: ¿por qué seguimos utilizando el papel?
- Por conveniencia: «es más fácil de leer», «tengo que rellenarlo», «tenemos que archivarlo», o «siempre lo hemos hecho así», son algunas de las frases que se escuchan en las empresas que están en edades tempranas de digitalización
- Por cumplimiento y regulaciones: Durante muchos años, se han requerido documentos en papel para completar ciertos tipos de transacciones comerciales, sobre todo las que necesitan de firmas. En Argentina esto ha comenzado a cambiar, con la llegada de la firma digital.
- Para abaratar costos: esta es una de las razones más escuchadas, pero la realidad es que el coste total de operar una oficina principalmente enfocada en el papel viene con una lista de externalidades que incluyen impresoras, conexiones de red, tinta, tóner, el propio papel, y el mantenimiento de todo ello.
Los beneficios de ser paperless
Si aún no te convenciste de que la despapelización es el camino, recorramos uno por uno sus múltiples beneficios:
- Más organización: Los documentos digitales son más fáciles de encontrar, acceder y compartir.
- Más eficiencia: Los documentos digitales son mucho más fáciles de administrar, almacenar y recuperar que los de papel.
- Escalabilidad: El personal y estructura requeridos para manejar grandes volúmenes de documentación es difícil de escalar, mientras que es una tarea sencilla en un entorno digital.
- Eco-friendly: menos papel igual a más árboles. Es un concepto popular para obtener el apoyo de empleados, clientes y sociedad en general.
- Comunicación más rápida: Una vez digitalizado, un documento está disponible donde se necesita, al instante.
- Seguridad y respaldo: humedad, incendios, pérdidas. Nada es un problema porque los documentos se almacenan electrónicamente, guardados en copias de seguridad en servidores remotos o en la nube.
- Más económico: Se reduce el almacenamiento, se ahorra en papel, en tinta, en impresoras. El retorno de la inversión es rápido y evidente.
Cómo decirle adiós al papel
El cambio puede ocurrir de arriba hacia abajo mediante políticas corporativas, o de abajo a arriba desde los individuos que gestionan los procesos y dependen del papel. Para arrancar, estos son los pasos, y en Hardtec te podemos acompañar en cada uno de ellos.
1. Identificar los procesos en los que sea factible no usar papel
2. Escaneo y conversión de los archivos de respaldo
3. Actualizar y comunicar a los clientes
Las líneas de escáneres más buscadas
Kodak Alaris cuenta con una vasta trayectoria en el desarrollo de soluciones de digitalización, y hoy te presentamos nuestras elegidas.
Serie E1000
El escáner empresarial KODAK E1025 y el software de procesamiento de imágenes le proporcionan una solución para reducir la cantidad de papeleo desorganizado, tanto en casa como en la oficina. Se trata de una solución rentable para capturar y enviar documentos, por lo que resulta idónea para asesores financieros, clínicas sanitarias o mostradores de atención al cliente. El escáner E1025 es compacto, eficiente, preciso y fiable para ayudarle a aprovechar la información al máximo.
Serie S2000
El escáner Alaris S2040 ofrece una solución potente y duradera para sus necesidades de captura a un precio asequible. El procesamiento de imágenes integrado proporciona imágenes nítidas y de alta calidad sin dependencia en un equipo para capturar 40 páginas por minuto.
Asesorate con especialistas
Comunicate hoy mismo con nuestro equipo, y comenzá tu proceso de digitalización
“La firma digital economiza tiempo y despapeliza”
Mario Romano, Tesorero del Colegio de Abogados de Rosario, compartió su visión sobre la nueva herramienta para profesionales y particulares, ya disponible en Hardtec. En esta nota también recorremos el paso a paso para darla de alta.
Si bien la ley de firma digital se sancionó en 2001, es recién ahora cuando se hace estructuralmente factible, accesible y necesario que los profesionales incorporen esta nueva herramienta, que también puede ser utilizada por cualquier persona. En diálogo con el doctor Mario Romano, quien actualmente es Tesorero del Colegio de Abogados de Rosario, nos explica que “la firma digital es el conjunto de caracteres que se añade en un documento para darle validez y seguridad bajo procedimientos de criptografía”, para luego agregar que “debe ser susceptible de verificación por terceras personas, tal que dicha verificación simultáneamente permita identificar al firmante y detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma”, como lo indica la ley.
Sobre el proceso de adquisición de la firma, Romano asegura que es un procedimiento muy sencillo y que la única complicación está en el hecho de que hay muy pocos oficiales de Registro autorizados por ONTI (Oficina Nacional de Tecnologías de Información) en la ciudad de Rosario para dar el alta de la firma digital. En la provincia de Santa Fe, los oficiales de Registro son el Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, el Colegio de Escribanos de la ciudad de Santa Fe y algunas empresas privadas, las cuales tienen que estar autorizadas y ofrecer cauciones mediante un procedimiento de autorización ante ONTI”, explica quien cuenta con más de 30 años de desempeño en la profesión.
Lo más acertado, en este contexto, es solicitar el turno de alta ante la ONTI lo más pronto posible, o ante los oficiales de Registro antes mencionados. Luego es el momento de adquirir el dispositivo: en Hardtec basta con completar el siguiente formulario para activar el proceso de compra de manera rápida (nuestro modelo cumple con la exigencia de ser token FIPS 140-2 nivel 2 o superior). El día del turno se debe concurrir ante el oficial de Registro con el token adquirido y DNU. Se toman los datos biométricos y se asocia al solicitante con la firma digital a través de una clave privada en un procedimiento que no tarda más de 20 minutos. El último paso es asociar el token a las PC o notebooks que el solicitante va a usar, sin límite de cantidad.
Para ello:
- El solicitante instalará los certificados de ONTI (que contienen la clave pública que significa que está autorizado para el uso de firma digital, que la firma no está revocada y el tiempo de validez). Los certificados se descargan de la página de ONTI
- Se instalan los drivers del token en la pc o notebook.-
- Luego de esos dos procedimientos hay que asociar la firma digital a los programas que se van a usar (Ej: word, adobe, outlook o thunderbird, etc)
En cuanto a la actividad judicial especificamente, Romano recomienda también descargarse un “firmador” para hacer más fácil la tarea, siendo Xolido su preferencia, que tiene versión gratuita y es muy amigable.
Consultado por los beneficios de la firma digital, el abogado apunta que “la recomienda ampliamente”, principalmente por la economización de tiempos y la despapelización que conlleva. “Nos sirve para enviar escritos judiciales a Tribunales, no solo de la ciudad sino de otros lugares sin tener que concurrir personalmente a dejar el escrito soporte papel; y también nos sirve para cualquier otra actividad en donde se requiera firma. Por supuesto que ello depende de que los sistemas judiciales estén preparados para su utilización pero creo que, si bien estamos en una etapa inicial y la firma digital hoy no es obligatoria, a medida que se vayan perfeccionando sistemas, se nos permitirá una utilización plena”, asegura.
En cuanto al impacto por fuera del ámbito profesional, apunta que también a la gente le servirá notablemente. “Una persona que compra una propiedad en el norte de la Argentina, tiene que viajar a firmar la escritura con innumerables gastos. Con el uso de la firma digital, podría firmarla sin moverse de su casa, tan sólo insertando el token. Eso es lo mismo que estar presente en la escribanía. Y en otra situación, un abogado podría litigar en jurisdicciones en otras provincias, enviando escritos con firma digital y concurrir solamente en casos excepcionales, con lo cual elimina gastos de traslado y papel en forma notoria. A su vez, estimo que será de mucha utilidad para otras profesiones que requieran este instrumento para validar actuaciones o informes”, concluye.
¿Querés adquirir tu Token?
Comunicate con nosotros hoy mismo