2021: las tendencias tecnológicas que marcarán los próximos meses
Despedimos el año que pasó, mirando al futuro. Recorrimos los principales medios de tecnología para conocer cuáles serán las principales tendencias que potenciarán el próximo año y te las traemos en esta nota.
¿Aún no te recuperaste del 2020? Pusimos restart y arrancamos conociendo lo que nos deparará el nuevo año en materia tecnológica.
El reinado absoluto del comercio online
La pandemia sirvió para que hasta el más desconfiado realice compras online, y los rubros más impensados se subieron a la aventura de abrir sus locales digitales. Esto no parece revertirse a medida que ingresamos a la nueva normalidad, y la tecnología se mete cada vez más, incluso en los locales físicos. En el país del norte, Amazon planea expandir sus tiendas Go, en donde el cliente toma los productos, los pone en el changuito y se va “sin pagar”, ya que el pago se realiza a través de un sistema de cámaras e inteligencia artificial. ¿Cuándo faltará para que esto llegue al país?
El trabajo desde casa será la regla
El 2020 sirvió para que muchas empresas se quitaran mitos como “los empleados trabajan mejor en la oficina”, “el trabajo desde casa baja la productividad” o “el home office conlleva una gran inversión”. Muchas empresas europeas planean que al menos un 25 por ciento de sus empleados trabajen desde sus hogares en 2021. La tendencia supone por un lado una mayor oferta de hardware de consumo, y por el otro un crecimiento de softwares que faciliten el trabajo colaborativo y en la nube.
Nube híbrida abierta, un infaltable para las empresas
La tecnología de nube híbrida abierta permite obtener mayor escalabilidad y agilidad, y de esta manera, responder a los cambios rápidamente, lo que se volvió esencial durante la pandemia. Un estudio arrojó que el 63% de los líderes de IT poseen una infraestructura de este estilo. Mientras tanto, el 54% que aún no la posee, planea hacerlo dentro de los próximos 24 meses.
El Edge Computing se consolida como prioridad
Menos latencia, más seguridad, mayor eficacia son sinónimos de esta arquitectura IT para el procesamiento de datos. A través del Edge Computing, las empresas pueden optimizar velocidades e incrementar la calidad en la transmisión y procesamiento de datos, al tiempo que se reducen los riesgos ante potenciales ciberataques y se disminuye la latencia.
¿Querés subirte a alguna de estas tendencias? Contá con nosotros
Qué hace a un edificio inteligente
Mejorar la calidad de vida de la mano de la tecnología ya no es algo de ciencia ficción. Te contamos cómo lo hacemos en Hardtec.
Para que un edificio sea realmente inteligente, debe contar con una serie de características que se apoyen en una estructura de cableado confiable. Automatización, gestión de energía, control de iluminación, comunicación basada en video y sistemas de seguridad y control de acceso son algunas de las funciones que sólo son posibles si se logra una sinergia entre diferentes sistemas.
Existen diferencias entre un edificio que se concibe inteligente desde su proyecto de construcción, y un edificio antiguo que se decide modernizar, pero ambos planes se pueden encarar garantizando la seguridad de las redes de comunicación a los edificios, y reduciendo costos de mantenimiento. Para esto es necesario conocer a fondo la estructura, y sobre todo escuchar al cliente -sea una empresa, un consorcio o una empresa de construcción- para atender las necesidades específicas y de presupuesto.
En Hardtec atendemos cada proyecto de manera personalizada, y unimos las tecnologías de primeras marcas para lograr el balance perfecto entre innovación, rentabilidad y usabilidad. De la mano de HPE-Aruba trabajamos la conectividad, instalamos servidores Y storage de HPE, contamos con soluciones de seguridad de Hikvision, instalamos paneles digitales de Samsung -incorporando lo último en el mercado: guardias de seguridad virtuales- y trabajamos la optimización de la energía y la refrigeración junto a APC.
Mejorar la calidad de vida de la mano de la tecnología ya no es algo de ciencia ficción.
Si sos arquitecto, ingeniero, trabajás en una empresa de construcción o buscás innovación para tu hogar, estamos para ayudarte. Comunicate con nuestro equipo comercial hoy mismo:
📲 WA: +54 9 341 695-0821
☎ Tel: + 54 0341 485-5556
📧 ventas@hardtec.com.ar
Claves para pensar tu sala de videoconferencia
El confinamiento parcial llevó a muchas empresas a necesitar un espacio especialmente dedicado a reuniones online, donde se encuentran equipos de trabajo o bien se atienden clientes. Enterate qué tener en cuenta si estás en el proceso de armado.
Los usos de una sala de videoconferencias son muchas, e inclusive lo eran antes de comenzar esta pandemia: reuniones con clientes, reuniones de trabajo, encuentros en nuestro ámbito personal, meet-ups, webinars, clases, etcétera. Para aquellos que aún no consideraron el armar un espacio exclusivamente dedicado a esto, les contamos que también son múltiples sus beneficios, que además representan una inversión a futuro que será devuelta con creces.
Ahorro de tiempo: Evitamos “esperar” a los conectados, al encontrarse el equipo en una única sala, obviamente respetando las distancias. También se reducen los inconvenientes por conexiones cortadas, falta de computadoras hogareñas libres y demás excusas por las cuales hay ausencias en las reuniones virtuales.
Evita distracciones: con una sala de videoconferencias, te asegurás que tu equipo de trabajo tiene puestas todas las luces en la reunión, sobre todo ante un cliente o persona externa a la empresa. También permite tener más control sobre el desarrollo de la reunión, pudiendo “leer” mejor la reacción de quienes participan en la videoconferencia.
Imagen más profesional: Ya sea una transmisión abierta, como webinars para clientes, o bien una reunión de trabajo reducida, el contar con un espacio de videoconferencias posiciona a la empresa y asegura que la transmisión tendrá una calidad excelente.
Qué tener en cuenta sobre el equipamiento y la inversión
En Hardtec contamos con una vasta experiencia en el armado de numerosas salas de videoconferencia. Por eso te dejamos algunos puntos a repasar si estás pensando en implementar esta herramienta en tu empresa
- Pensar la plataforma: si bien no es necesario abonar una plataforma de videoconferencia, vale la pena pensar en los benficios de hacerlo. Las más conocidas del mercado cuentan con funcionalidades gratuitas y son Hangouts de Google, Skype, Jitsi, Zoom Meeting y Webex. Todas las opciones se abonan en dólares en su versión paga.
- Cuidar la iluminación: La cámara y el sonido no lo es todo. Evitá luces potentes encima y detrás de las personas. La iluminación de frente es vital y asegurate de no dejar fondos oscuros. Lo ideal es una buena ambientación general.
- Invertir en el equipamiento: Existen marcas como Jabra que brindan combos con una solución integral para tu sala de videoconferencias, incluso con una cobertura de imagen de 180º, para que tu equipo guarde el distanciamiento social. Todos los bundles están disponibles en Hardtec.
-BUNDLE I Cámara PanaCast + Soporte de mesa / o pared
-BUNDLE II Cámara PanaCast + Speak 510 + Soporte de mesa / o pared
-BUNDLE III Cámara PanaCast + Speak 710 + Soporte de mesa / o pared
Logitech, por su parte, ha presentado su modelo de cámara Meetup, desarrollada para conferencias todo en uno con lente ultra gran angular para salas pequeñas. Cuenta con matriz de micrófono con formación de haces, parlante con sistema de bocinas de gama completa,y el lente, además de ser panorámico, tiene inclinación robotizada.
Entre sus características, destacamos:
Conversaciones fáciles: Las tecnologías RightSound™ incluyen una matriz de micrófono con formación de haces que captura el habla, nivela automáticamente las voces más altas y más bajas y suprime el ruido.
Visión computarizada: la tecnología RightSight™ ajusta automáticamente la posición y el zoom de la cámara para localizar y encuadrar a la gente en la sala. A diferencia de los sistemas de seguimiento por voz que saltan de persona a persona, RightSight enmarca a todos en la conversación para una experiencia más cómoda y colaborativa.
Crea espacio: Montada en la pantalla como una barra de sonido, MeetUp elimina el sistema manos libres de la mesa y reduce los líos de cables, maximizando el espacio útil.
4. La importancia de la conexión: Por último, y no por eso menos importante -más bien todo lo contrario- está la conexión a Internet con la que cuenta la empresa. En Hardtec trabajamos con Aruba, una marca líder en soluciones de conectividad para compañías de todos los tamaños. Si querés saber más sobre Instant On, desarrollada para pymes, te dejamos esta nota.
¿Ya estás listo para armar tu sala de videconferencias?
Comunicate con nuestro equipo de especialistas y presupuestá tu solución a medida.
5 razones para digitalizar tu empresa y cómo hacerlo fácilmente
Cada 24 de octubre se celebra el Día mundial sin papel, una fecha que llama a las empresas a dejar de utilizar papel por un día y que ha servido para que muchas compañías caigan en la cuenta de los problemas que conlleva el papeleo y las soluciones que trae la digitalización. Entre los principales inconvenientes de la documentación física, se encuentran:
- Más tiempo para completar tareas rutinarias, a la espera del papel
- Mayores riesgos de seguridad, ante pérdidas y robos de documentos
- Desperdicio de espacio de almacenamiento
En 2012 la demanda mundial de papel superó las 400 millones de toneladas, y es evidente que los documentos digitales son más fáciles de acceder, almacenar y compartir. Además, está demostrado que no producir papel ofrece un retorno de la inversión y se puede mejorar la productividad general. Ante esta realidad apabullante, la pregunta es: ¿por qué seguimos utilizando el papel?
- Por conveniencia: «es más fácil de leer», «tengo que rellenarlo», «tenemos que archivarlo», o «siempre lo hemos hecho así», son algunas de las frases que se escuchan en las empresas que están en edades tempranas de digitalización
- Por cumplimiento y regulaciones: Durante muchos años, se han requerido documentos en papel para completar ciertos tipos de transacciones comerciales, sobre todo las que necesitan de firmas. En Argentina esto ha comenzado a cambiar, con la llegada de la firma digital.
- Para abaratar costos: esta es una de las razones más escuchadas, pero la realidad es que el coste total de operar una oficina principalmente enfocada en el papel viene con una lista de externalidades que incluyen impresoras, conexiones de red, tinta, tóner, el propio papel, y el mantenimiento de todo ello.
Los beneficios de ser paperless
Si aún no te convenciste de que la despapelización es el camino, recorramos uno por uno sus múltiples beneficios:
- Más organización: Los documentos digitales son más fáciles de encontrar, acceder y compartir.
- Más eficiencia: Los documentos digitales son mucho más fáciles de administrar, almacenar y recuperar que los de papel.
- Escalabilidad: El personal y estructura requeridos para manejar grandes volúmenes de documentación es difícil de escalar, mientras que es una tarea sencilla en un entorno digital.
- Eco-friendly: menos papel igual a más árboles. Es un concepto popular para obtener el apoyo de empleados, clientes y sociedad en general.
- Comunicación más rápida: Una vez digitalizado, un documento está disponible donde se necesita, al instante.
- Seguridad y respaldo: humedad, incendios, pérdidas. Nada es un problema porque los documentos se almacenan electrónicamente, guardados en copias de seguridad en servidores remotos o en la nube.
- Más económico: Se reduce el almacenamiento, se ahorra en papel, en tinta, en impresoras. El retorno de la inversión es rápido y evidente.
Cómo decirle adiós al papel
El cambio puede ocurrir de arriba hacia abajo mediante políticas corporativas, o de abajo a arriba desde los individuos que gestionan los procesos y dependen del papel. Para arrancar, estos son los pasos, y en Hardtec te podemos acompañar en cada uno de ellos.
1. Identificar los procesos en los que sea factible no usar papel
2. Escaneo y conversión de los archivos de respaldo
3. Actualizar y comunicar a los clientes
Las líneas de escáneres más buscadas
Kodak Alaris cuenta con una vasta trayectoria en el desarrollo de soluciones de digitalización, y hoy te presentamos nuestras elegidas.
Serie E1000
El escáner empresarial KODAK E1025 y el software de procesamiento de imágenes le proporcionan una solución para reducir la cantidad de papeleo desorganizado, tanto en casa como en la oficina. Se trata de una solución rentable para capturar y enviar documentos, por lo que resulta idónea para asesores financieros, clínicas sanitarias o mostradores de atención al cliente. El escáner E1025 es compacto, eficiente, preciso y fiable para ayudarle a aprovechar la información al máximo.
Serie S2000
El escáner Alaris S2040 ofrece una solución potente y duradera para sus necesidades de captura a un precio asequible. El procesamiento de imágenes integrado proporciona imágenes nítidas y de alta calidad sin dependencia en un equipo para capturar 40 páginas por minuto.
Asesorate con especialistas
Comunicate hoy mismo con nuestro equipo, y comenzá tu proceso de digitalización
HP Secure
LAS IMPRESORAS Y ORDENADORES MÁS SEGUROS DEL MUNDO
Reinventamos la seguridad integrando la protección en todo lo que creamos para que pueda anticiparse a las amenazas y mantener su empresa segura.
Conozca más:
Kaspersky Lab – Internet Security
Kaspersky Lab es una empresa global de ciberseguridad fundada en 1997. Los amplios conocimientos sobre amenazas y la vasta experiencia en seguridad de Kaspersky Lab se transforman constantemente en soluciones y servicios de seguridad destinados a proteger a empresas, infraestructura crítica, gobiernos y consumidores de todo el mundo. La completa cartera de seguridad de la empresa incluye la protección líder de endpoints y un conjunto de soluciones y servicios especializados de seguridad para luchar contra las ciberamenazas complejas y en constante evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos gracias a las tecnologías de Kaspersky Lab y ayudamos a 270 000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa.
Este completo prodcto, cuenta con diversas opciones que se adaptan a las necesidades de su entorno de trabajo:
Como Partners de la marca en Hardtec SRL usted puede encontrar asesoramiento acerca de que producto se adecúa mejor a sus necesidades.
Lo invitamos a que acceda a mas información en https://www.kaspersky.es/
Y ante cualquier requerimento técnico o comercial no dude en ponerse en contacto con nosotros:
Nuevos servidores HP
Los servidores Gen10 son clave para la modernización de la infraestructura porque aceleran los conocimientos del negocio a través de un mundo híbrido de TI tradicional, la nube privada y la pública.
Con la nueva familia de procesadores escalables Intel® Xeon® y una mayor capacidad, otorgada por la memoria persistente escalable HPE en el modelo Gen10, le da el rendimiento para manejar las aplicaciones más exigentes.
Los servidores Gen10 le ayudan a ser ágil facilitando la adaptación rápida de su TI a los requisitos cambiantes con el sistema inteligente de configuración, la memoria persistente escalable de HPE, y los avances en almacenamiento y redes de servidores.
Los servidores Gen10 ofrecen características de seguridad únicas, hasta el hardware. Nuestro HPE Secure Compute Lifecycle ofrece las mejores innovaciones de su categoría en protección de firmware, detección de malware y recuperación de firmware.
HPE le da la capacidad de pagar solo por los recursos de servidor que se han utilizado, escalando bajo demanda sin sobreaprovisionar ni incurrir en costes exponenciales. Los modelos de pago flexibles se alinean con los resultados del negocio y pueden basarse en necesidades futuras impredecibles.