Servicio técnico para empresas: 5 razones para sumarte a nuestros planes de abono
En Hardtec llevamos más de 30 años trabajando junto a compañías de todos los tamaños, por eso desarrollamos abonos a medida, para dar respuesta de manera eficaz, profesional y rentable a cada cliente. Conocé más en esta nota
¿Tu empresa tiene un problema de conectividad? ¿Tuviste ciberataques en los últimos meses? ¿Cuánto dinero perdiste ante cada inconveniente tecnológico? En Hardtec te brindamos un servicio técnico y de soporte integral para que los períodos de inactividad se mantengan al mínimo y que tu empresa aumente su productividad.
Resumimos las 5 principales características de nuestro servicio:
- A medida
El servicio consiste en un paquete de horas fijas de soporte, que además es flexible, pudiéndose sumar horas en caso de que el cliente lo necesite, garantizando la asistencia continua en todo momento. De esta manera, podés organizar tu inversión, ya que se pactan previamente el valor de cada hora, y del tiempo extra que se podría necesitar. Existe un presupuesto para cada empresa que trabaja con nosotros, tomando en cuenta su infraestructura y sus necesidades particulares.
2. Prevención y monitoreo
Además de solucionar inconvenientes, nuestro equipo de especialistas se encarga de monitorear los equipos, realizar tareas de prevención para evitar posibles fallas y cuidar al máximo el desempeño de tu inversión de hardware.
3. Servicio integral
Brindamos un abordaje 360º, cubriendo el soporte en servidores, redes y sistemas de antivirus, WiFi y administración de Firewalls. El abono implica además una asesoría para el cliente, ya que nos convertimos en el socio tecnológico de cada empresa para la que trabajamos, llevándolo al mejor escenario posible, con soluciones a la medida de sus necesidades y de sus posibilidades.
4. Experiencia y expertise
Nuestro equipo de técnicos está altamente capacitado para responder a cada tipo de consulta o inconveniente tecnológico que pueda surgir en tu empresa. Cada profesional cuenta con una vasta experiencia en el sector, y son expertos en cada área a la que están dedicados, lo que nos permite ser flexibles y versátiles a la hora de abordar problemas.
5. Atención rápida y eficaz
Nuestros años en el sector nos permitieron desarrollar un sistema simple para dar respuesta a cada requerimiento. Nuestro cliente abonado sólo necesita enviarnos un mail, lo que genera un ticket que es rápidamente catalogado según el grado de urgencia del inconveniente y el tipo de problema. De esta manera, se brinda un tiempo de respuesta determinado, y se le asigna un técnico acorde.
Si tenés dudas sobre nuestro servicio técnico para empresas, coordiná tu reunión hoy mismo.
Queremos ayudarte a que crezcas con la tecnología de tú lado.
Lo nuevo de Aruba: Todo sobre Wi-Fi 6E
Hoy te contamos más sobre la tecnología que permite a las empresas afrontar nuevos casos de uso que requieren velocidades de varios gigabits como son los vídeos de alta definición.
La conexión Wi-Fi 6E toma las características de eficiencia de la Wi-Fi 6, como OFDMA, WPA3 y Target Wake Time, para trasladarlas a la banda de 6 GHz y proporcionar así más espectro contiguo y menos interferencias. La conexión Wi-Fi de hoy en día utiliza dos bandas: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. La Wi-Fi 6E utiliza una tercera banda, que es la de 6 GHz. La conexión Wi-Fi 6E amplía las capacidades de la Wi-Fi 6 a la banda de 6 GHz para permitir una eficiencia mayor, un rendimiento más alto y una seguridad optimizada.
Sobran las razones para tener Wi-Fi 6E:
- Más capacidad en la banda de 6 GHz, que resuelve los problemas de conexión y congestión.
- Canales más amplios, de hasta 160 MHz, que son idóneos para vídeos de alta definición y realidad virtual.
- Sin interferencias de microondas, entre otros, porque tan solo los dispositivos con capacidad para 6E pueden utilizar la banda.
¿Qué clases de dispositivos admiten Wi-Fi 6E?
- Punto de acceso de potencia estándar (SP): Admite operaciones para interiores y exteriores, donde los puntos de acceso de potencia estándar se coordinan a través de un servicio de coordinación de frecuencia automatizada (AFC) para tratar de evitar en lo posible que la Wi-Fi de 6 GHz interfiera con servicios existentes, como la seguridad pública y el retorno de telefonía móvil, los enlaces de microondas, los servicios por satélite y los servicios de emisión de TV.
- Punto de acceso de potencia baja para interiores (LPI): Esta clase de punto de acceso fijo solo para interiores utiliza niveles de potencia bajos y no requiere un AFC. Los puntos de acceso LPI para su uso empresarial en interiores proporcionan la misma cobertura que los puntos de acceso con Wi-Fi 6 y proporcionarán la misma cobertura de 6 GHz que las radios de 5 GHz de hoy en día.
- Punto de acceso de potencia muy baja (VLP): Los puntos de acceso VLP están diseñados para su uso en interiores y exteriores desde clientes móviles para casos de uso como cobertura de celdas pequeñas, zonas Wi-Fi, etc.
*El uso de estas tres clases de dispositivos varía según la zona geográfica y los permisos reglamentarios.
¿Cuál es el estado de los dispositivos cliente compatibles con 6 GHz (dispositivos con Wi-Fi 6E)?
Para que los dispositivos puedan aprovechar el espectro de 6 GHz, es necesario disponer de los conjuntos de chips que admiten esta banda. Estos conjuntos de chips los proporcionan diversas empresas. Además, se han introducido en el mercado algunos teléfonos móviles avanzados para videojuegos que incluyen compatibilidad con Wi-Fi 6E. Wi-Fi Alliance lanzó su programa de certificación para Wi-Fi 6E y ha elaborado una lista de los productos compatibles con 6E. Todo esto significa que la Wi-Fi 6E ya está lista para su adopción masiva en el mercado.
¿Querés contar con Wi-Fi 6E en tu empresa?
Contá con nosotros para concretarlo