Servicio técnico para empresas: 5 razones para sumarte a nuestros planes de abono
En Hardtec llevamos más de 30 años trabajando junto a compañías de todos los tamaños, por eso desarrollamos abonos a medida, para dar respuesta de manera eficaz, profesional y rentable a cada cliente. Conocé más en esta nota
¿Tu empresa tiene un problema de conectividad? ¿Tuviste ciberataques en los últimos meses? ¿Cuánto dinero perdiste ante cada inconveniente tecnológico? En Hardtec te brindamos un servicio técnico y de soporte integral para que los períodos de inactividad se mantengan al mínimo y que tu empresa aumente su productividad.
Resumimos las 5 principales características de nuestro servicio:
- A medida
El servicio consiste en un paquete de horas fijas de soporte, que además es flexible, pudiéndose sumar horas en caso de que el cliente lo necesite, garantizando la asistencia continua en todo momento. De esta manera, podés organizar tu inversión, ya que se pactan previamente el valor de cada hora, y del tiempo extra que se podría necesitar. Existe un presupuesto para cada empresa que trabaja con nosotros, tomando en cuenta su infraestructura y sus necesidades particulares.
2. Prevención y monitoreo
Además de solucionar inconvenientes, nuestro equipo de especialistas se encarga de monitorear los equipos, realizar tareas de prevención para evitar posibles fallas y cuidar al máximo el desempeño de tu inversión de hardware.
3. Servicio integral
Brindamos un abordaje 360º, cubriendo el soporte en servidores, redes y sistemas de antivirus, WiFi y administración de Firewalls. El abono implica además una asesoría para el cliente, ya que nos convertimos en el socio tecnológico de cada empresa para la que trabajamos, llevándolo al mejor escenario posible, con soluciones a la medida de sus necesidades y de sus posibilidades.
4. Experiencia y expertise
Nuestro equipo de técnicos está altamente capacitado para responder a cada tipo de consulta o inconveniente tecnológico que pueda surgir en tu empresa. Cada profesional cuenta con una vasta experiencia en el sector, y son expertos en cada área a la que están dedicados, lo que nos permite ser flexibles y versátiles a la hora de abordar problemas.
5. Atención rápida y eficaz
Nuestros años en el sector nos permitieron desarrollar un sistema simple para dar respuesta a cada requerimiento. Nuestro cliente abonado sólo necesita enviarnos un mail, lo que genera un ticket que es rápidamente catalogado según el grado de urgencia del inconveniente y el tipo de problema. De esta manera, se brinda un tiempo de respuesta determinado, y se le asigna un técnico acorde.
Si tenés dudas sobre nuestro servicio técnico para empresas, coordiná tu reunión hoy mismo.
Queremos ayudarte a que crezcas con la tecnología de tú lado.
Todo lo que tenés que saber sobre Windows Server 2022
Llega una nueva versión del sistema operativo más utilizado para servidores, ya disponible y con compatibilidad por una década, según lo anunciaron hace varias semanas desde el blog del gigante del software.
Ya es un hecho: la Windows Server 2022 LTCS (Long Term Servicing Channel o Canal de servicio a largo plazo) está disponible y también la demo pública para testearlo. En un evento online Microsoft lanzó su más reciente versión del sistema operativo más utilizado para servidores, basado en Windows Server 2019 y con muchas innovaciones en seguridad, integración y administración híbridas de Azure y plataforma de aplicaciones.
Está disponible en tres ediciones: La standard, licencia tradicional; Datacenter, para los centros de datos a nivel general; y la Datacenter Azure Edition, para centros de datos con Azure. En esta nota, recorremos cada una de sus características
Seguridad
Cuenta con seguridad avanzada de varias capas, entre ellas la conectividad:
- Transporte: HTTPS y TLS 1.3 están habilitados de forma predeterminada.
- Cifrado AES-256 disponible para el protocolo SMB.
- Incorpora el protocolo DNS sobre HTTPS.
Además, los clientes pueden aprovechar la seguridad multicapa con un servidor de núcleo seguro. Los servidores Secured Core de los principales fabricantes vendrán equipados con un chip Trusted Platform Module (TPM) 2.0, Bitlocker y seguridad basada en virtualización (VBS), lo que brinda:
- Protección del hardware mediante listas de confianza.
- Defensa frente ataques de firmware.
- Defensa frente a drivers maliciosos o vulnerables.
- Protección contra la ejecución de código sin firmar.
- Seguridad frente a accesos físicos y ataques de datos.
- Protección de las identidades y los datos más confidenciales frente a las amenazas externas
Funcionalidades del entorno híbrido de Azure
Mayor eficacia y agilidad con funcionalidades híbridas integradas que permiten ampliar los centros de datos a Azure fácilmente.
- Servidores de Windows habilitados para Azure Arc: Cuando una máquina híbrida se conecta a Azure, se convierte en una máquina conectada y se trata como un recurso de Azure.
- Windows Admin Center: Las mejoras incluyen funcionalidades para informar sobre el estado actual de las características de núcleo protegido y permitir a los clientes habilitar las características.
- Azure Automanage: La aplicación de revisiones en caliente, parte de Azure Automanage, se admite en Windows Server 2022 Datacenter: Azure Edition. Es una nueva manera de instalar actualizaciones en nuevas máquinas virtuales.
- Plataforma de aplicaciones: Una mejora importante incluye la reducción del tamaño de la imagen del contenedor de Windows hasta un 40%, lo que permite un tiempo de arranque un 30% más rápido y un mejor rendimiento, entre otros cambios que facilitan la experiencia.
Almacenamiento
Las mejoras en el servicio de migración de almacenamiento en Windows Server 2022 facilitan la migración del almacenamiento a Windows Server o Azure desde más ubicaciones de origen. Estas son las características que están disponibles cuando se ejecuta el orquestador del servidor de migración de almacenamiento en Windows Server 2022:
- Migrar usuarios y grupos locales al nuevo servidor.
- Migrar el almacenamiento desde clústeres de conmutación por error, migrar a clústeres de conmutación por error y migrar entre servidores independientes y clústeres de conmutación por error.
- Migrar el almacenamiento desde un servidor Linux que use Samba.
- Sincronizar más fácilmente los recursos compartidos migrados a Azure mediante Azure File Sync.
- Migrar a nuevas redes, como Azure.
- Migre los servidores CIFS de NetApp desde las matrices FAS de NetApp a los clústeres y servidores de Windows.
Velocidad de reparación de almacenamiento ajustable: ofrece más control sobre el proceso de resincronización de datos mediante la asignación de recursos para reparar copias de datos (resistencia) o ejecutar cargas de trabajo activas (rendimiento). Esto ayuda a mejorar la disponibilidad y permite dar servicio a los clústeres de manera más flexible y eficaz.
Reparación y resincronización más rápidas: Las reparaciones tienen menos varianza en el tiempo, por lo que puede estar más seguro de cuánto tiempo tardarán las reparaciones, lo que se ha logrado mediante la adición de más granularidad al seguimiento de datos. Esto solo mueve los datos que se deben mover y reduce los recursos del sistema usados y el tiempo necesario.
Caché del bus de almacenamiento con Espacios de almacenamiento en servidores independientes: Ahora disponible para servidores independientes, mejora significativamente el rendimiento de lectura y escritura, al tiempo que mantiene la eficacia del almacenamiento y mantiene unos costos operativos reducidos.
Instantáneas de nivel de archivo reFS: Las instantáneas son diferentes de la clonación de bloques de ReFS en que se pueden escribir clones, mientras que las instantáneas son de solo lectura. Esta funcionalidad es especialmente útil en escenarios de copia de seguridad de máquinas virtuales con archivos VHD/VHDX.
Compresión de SMB: La mejora de SMB en Windows Server 2022 y Windows 11 permite a un usuario o aplicación comprimir archivos a medida que se transfieren a través de la red.
Otras características importantes
Las novedades se completan con:
- Virtualización anidada para procesadores AMD
- Explorador Microsoft Edge
- Mejoras en el rendimiento de UDP
- Mejoras en el rendimiento de TCP
- Mejoras del conmutador virtual de Hyper-V
¿Querés saber más? Contactate con nuestro equipo de especialistas.
Las pymes crecen con edge computing
Para 2025, el 75 por ciento de toda la data será generada y/o procesada en el borde de la red. Esto quiere decir que incluso ahora, las huellas de tu organización están virando del data center a la nube, y de la nube al edge computing. Y si no es así, mejor que te apures.
El edge computing es la práctica de procesar datos cerca del borde de la red, donde la data es generada. Esto te permite tomar decisiones mejor informado, al conocer la información justo ahí donde nace.
En este momento, el edge computing se acelera por los más de 50 billones de dispositivos que juntan, transmiten y analizan una masa de datos en continua expansión. Las industria, pasando por la salud, hasta la manufactura están siendo alimentadas por un suministro infinito de información proveniente de dispositivos edge como sensores de temperatura y presión, y cámaras de alta resolución.
Este insight no tiene precio y se puede transformar en grandes beneficios, pero para sacar ventaja de esto se requiere de una capacidad de cálculo complejo y la aplicación de inteligencia artificial en el borde de la red. Por ejemplo:
En el retail: Las tiendas que buscan brindar experiencias personalizadas a sus clientes necesitan de data en tiempo real procesada en las mismas tiendas de manera segura y cumpliendo con la normativa PCI
En salud: Detectar cambios anormales de manera más temprana para mejorar el diagnóstico médico requiere usar el poder de la Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) y sensores para recolectar data y procesarlo en el lugar.
En manufactura: Detectar anormalidades y evitar costosas interrupciones en la producción requiere de análisis en tiempo real en fábrica.
Pensá con antelación para mantenerte a la vanguardia
Las compañías que han invertido en estrategias centradas en el edge computing han visto grandes beneficios: duplicaron el control de calidad, disminuyeron los recursos requeridos, brindaron una mejor y más rápida experiencia al cliente, etcétera. Pero la historia nos demuestra que el 82 por ciento de las transformaciones digitales fallan.
Para estar en sintonía con el cambio, necesitás que las tasas de éxito sean más altas. A medida que reinventamos la forma en que trabajamos, los casos de uso aumentan. Las organizaciones necesitarán automatizar, monitorear y dar seguimiento a la salud de los empleados y clientes en todas las locaciones para garantizar la seguridad. El soporte IT necesitará monitorear activos claves no importa dónde se encuentren. Y la automatización requerirá inteligencia en el borde para que la data procesada y regenerada tenga sentido.
Cómo construir el edge
- Conectá con inteligencia:
La red en el borde te permite administrar múltiples sitios, automatizar servicios digitales y tomar decisiones complejas en tiempo real.
Infraestructura personalizable. Integrá tu nube y tu data center de la mejor manera con Aruba, customizada para tus apps, data y tus partners preferidos.
Control y velocidad: Contá con soluciones de red seguras, confiables y fáciles de instalar con Aruba Instant On. Probá este ecosistema basado en la nube a un precio asequible.
- Innová con confianza
El edge computing con múltiples accesos alimenta el crecimiento de tu negocio y garantiza la seguridad en el borde de la red.
Protegé la data de tu negocio. Implementá un mix de funcionalidades de la nube y físicas para fácilmente adoptar una nube híbrida y proteger a tu negocio de tiempos muertos y pérdida de datos. Por ejemplo, las soluciones híbridas de HPE para pymes.
Modelo Zero Trust. Mantenete al día con las nuevas ciberamenazas y cerrá las brechas de seguridad IT con automatización. Las nuevas normas GDPR demandan que las organizaciones refuercen la ciberseguridad y sus opciones de manejo de riesgos. Diseñá, integrá y transformá con HPE para contar con data inteligente para competir en la economía digital.
- Comunicá con velocidad
Adoptar un software de administración en el borde es vital para florecer con edge computing.
Facilitá la adopción. Potenciá la portabilidad y la previsibilidad de performance de tus aplicaciones y bases de datos con las soluciones de HPE. Confiá en la virtualización para consolidar cargas de trabajo, reducir riesgos y ganar flexibilidad.
Analítica predictiva con InfoSight. La solución InfoSight de HPE para servidores combina el machine learning y la analítica predictiva de HPE InfoSight con el monitoreo de salud y performance de Active Health System y HPE Integrated Lights Out (iLO) para optimizar la performance, y predecir y prevenir problemas.
La ecuación es simple. Mientras más data tengas, mejores decisiones podés tomar. Pero tenés que poner la data a trabajar con las herramientas correctas.
¿Necesitás ayuda? Somos especialistas
*Fuente:
Sandy Ono
VP of Marketing Strategy, eCommerce, and SMB Marketing
Hewlett Packard Enterprise
Se viene el HPE Discover 2021: el evento de gestión de datos del año
Del 22 al 24 de junio, se vivirán tres días llenos de acción. El gigante de la tecnología lleva adelante este mega encuentro virtual junto a Intel y Veeam, para aprender y experimentar los últimos avances en tecnología empresarial
¿Ya te inscribiste? Faltan apenas días para que comience el HPE Discover 2021, el evento virtual global del año con contenido directo y a la carta, pensado para quienes buscan aprender y experimentar los últimos avances en tecnología empresarial en tres días de descubrimientos. No sólo es una oportunidad para escuchar a líderes hablando sobre su proceso de transformación digital y cómo están liberando el valor de sus datos, sino que podrás tener una visión actualizada de un mundo inmerso en la gestión de los datos.
Durante la primera jornada, se entrevistará Antonio Neri, CEO y presidente de HPE, quien revelará su visión estratégica a medida que nos adentramos en la era del conocimiento, realizará anuncios que afectan al sector, y estará acompañado de invitados especiales provenientes de múltiples disciplinas, como entretenimiento, deportes, tecnología y más. Entre los nombres más reconocidos se encuentran el corredor de F1 Lewis Hamilton y Mary Barra, CEO de General Motors.
En la segunda jornada, podrás armar tu propia agenda y elegir entre contenidos que te resulten atractivos, como demostraciones en vivo, sesiones de puntos destacados y reuniones con líderes y personalidades influyentes del sector. Y el día tres, está pensado para los técnicos, con sesiones, talleres de hack shack, laboratorios prácticos y encuentros con compañeros y expertos de HPE. Es la oportunidad perfecta para conocer lo que está por venir, ampliar tus conocimientos y avanzar en tu carrera.
Para inscribirte, ingresá a este link
Y si estás pensando en llevar a tu empresa al próximo nivel, comunicate con nosotros para acompañarte en su transformación digital. Escribinos hoy
Gestión del centro de datos: pasate a la próxima generación
EcoStruxure™ IT es la solución de Schneider Electrics para la gestión de tu datacenter. ¿Seguís usando planillas para cada cambio que realizás? Es hora de dar un paso hacia el futuro.
Hasta no hace mucho, todas las funciones del datacenter eran manuales y se manejaban en el sitio, pero luego llegó el software de gestión de la infraestructura de los centros de datos (DCIM), que ofrecía funciones tales como monitoreo en tiempo real y la automatización de tareas para reducir espacio que ocupa el hardware y mejorar el tiempo de actividad, y todo cambió.
Sin embargo, y en el comienzo de una nueva década, es hora de ir más allá. La nueva generación de DCIM es la siguiente fase de la evolución de la administración del centro de datos y reducirá aún más el tiempo de inactividad al proporcionar visibilidad en tiempo real en entornos distribuidos. Estas son algunas de las ventajas:
- Administración de aplicaciones, hardware y servicios de múltiples proveedores con diferentes contratos, garantías y programaciones de actualización.
- Ejecución de múltiples centros de datos que funcionan con diferentes equipos y procesos.
- Monitoreo del rendimiento para mantener la disponibilidad y el tiempo de actividad requeridos.
- Administración de los cambios cuando los sistemas y equipos necesitan actualizarse o reemplazarse, y se implementan nuevos servicios.
La principal diferencia entre el DCIM y el DCIM de próxima generación es que la nueva versión se ejecuta en la nube. Y debido a ello es especialmente adecuada para operar entornos distribuidos de TI que incluyen entornos periféricos centralizados, regionales y locales.
Otro de los beneficios de EcoStruxure™ es la visibilidad: los administradores pueden realizar un monitoreo las 24 horas con visibilidad completa del entorno en cualquier momento y desde cualquier lugar, brindando un mejor control operativo. Se recopilan datos como el uso de la energía y las condiciones ambientales, por ejemplo, de modo tal que los administradores pueden realizar ajustes que reduzcan el consumo.
Si querés que tu centro de datos cuente con menos tiempo de inactividad y menos errores, miitigando riesgos y sumando tranquilidad a los administradores, te invitamos a descubrir EcoStruxure™ IT. En Hardtec, podemos asesorarte y acompañarte en su implementación. Comunicate hoy mismo con nosotros.